https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9849.html
31 Julio 2007

Cardiología

Falta de adiponectina se relaciona con la hipertrofia ventricular izquierda

Concentraciones disminuidas de adiponectina pueden ser causa de hipertrofia ventricular izquierda en hombres, independientemente de la edad, hipertensión, grado de obesidad, de los lípidos y de resistencia a la insulina. En base a estos resultados, es necesario llevar a cabo más investigaciones, tanto en mujeres como en otros grupos étnicos o poblaciones con hábitos diferentes.

La adiponectina es una proteína de 30 kDa, miembro de la familia del factor de complemento globular C1q, producida y secretada exclusivamente por el tejido adiposo. Se han descrito muy bien sus asociaciones con algunos factores de riesgo cardiacos, tales como el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y la hipertensión. Un reciente estudio experimental demostró que la adiponectina inhibe la señal hipertrófica en el miocardio mediante la inhibición de las señales extracelulares y activa la adenosina monofosfato. Por otra parte, la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se caracteriza por un aumento en el tamaño de los cardiomiocitos y un engrosamiento anormal del ventrículo izquierdo del corazón. Los determinantes de la HVI incluyen la edad, presión arterial alta, la obesidad y la resistencia a la insulina. En relación a esto, la evidencia señala que la HVI diagnosticada por electrocardiograma (ECG) está asociada a un riesgo elevado de morbilidad y de mortalidad cardiovascular.

Investigadores de la Universidad de Nagoya en Japón analizaron la posible relación entre las concentraciones de adiponectina y la hipertrofia ventricular izquierda documentada electrocardiográficamente (HVI-ECG). Mediante un estudio epidemiológico se examinaron 2.839 trabajadores masculinos sin medicación para la hipertensión. La HVI-ECG se definió en base a los criterios de voltaje de Cornell y Sokolow-Lyon. Los pacientes se categorizaron por tertiles según niveles de adiponectina presentes.

El predominio de la HVI-ECG en la muestra estudiada fue del 16.7%. El rango de la adiponectina se extendió desde 1.0 a 5.0 microg/mL en la categoría más baja y de 7.4 a 30.6 microg/mL en la más alta. En comparación con los individuos de la categoría más alta de adiponectina, los del nivel inferior tenían un predominio notoriamente elevado de HVI-ECG, independientemente de la edad, del índice de masa corporal y de la presión arterial sistólica, con un riesgo de 1.50 y de un IC del 95% de 1.16 a 1.94. El ajuste adicional para el colesterol HDL, los triglicéridos y la resistencia a la insulina no cambió la asociación (riesgo: 1.68; IC del 95%: 1.28 a 2.21; P < 0.001). Se obtuvieron resultados similares cuando se utilizaron diversos criterios para HVI-ECG o cuando los pacientes se estratificados según presión arterial o índice de masa corporal.

En conclusión, en hombres, la concentración de adiponectina estuvo asociada inversa e independientemente con la hipertrofia ventricular izquierda.

Fuente bibliográfica

Hypertension. 2007 Jun; 49(6):1448-54

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...