https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/9895.html
18 Julio 2007

Endocrinología

Rosiglitazona asociada con un importante incremento de infarto de miocardio

Estos datos demuestran que con respecto a placebo o con otros regímenes antidiabéticos, el tratamiento con rosiglitazona podría estar relacionado a un significativo aumento del riesgo de infarto del miocardio y de mortalidad por causas cardiovasculares.

En los Estados Unidos, se han introducido tres medicamentos hipoglucemiantes: la troglitazona, retirada del mercado debido a su hepatotoxicidad, y dos agentes más, rosiglitazona y pioglitazona actualmente disponibles. En el caso de la rosiglitazona, comercializada desde 1999, es un principio ampliamente utilizado como monoterapia o en combinación con metformina o glimepirida para tratar pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Lamentablemente, no se han determinado sus efectos sobre la morbimortalidad cardiovascular.

Steven E. Nissen y colegas del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Clínica Cleveland en Estados Unidos, realizaron búsquedas en la literatura publicada, en el sitio Web de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) y en un registro de ensayos clínicos mantenido por el fabricante del fármaco. Los criterios para la inclusión en el meta-análisis comprendían una duración del estudio de más de 24 semanas, el uso de un grupo de control aleatorizado que sin rosiglitazona y la disponibilidad de datos para el infarto de miocardio y muerte por causas cardiovasculares. De 116 estudios potencialmente relevantes, 42 ensayos satisfacían los criterios de inclusión. Los autores tabularon todos los casos de infarto de miocardio y de mortalidad por causas cardiovasculares.

Los datos se combinaron mediante un modelo de efectos fijos. En los 42 ensayos, la edad media de los pacientes fue de aproximadamente 56 años y la concentración de hemoglobina glicosilada basal media de aproximadamente un 8.2%. En el grupo de los pacientes tratados con rosiglitazona, en comparación con el grupo control, la razón de probabilidad para el infarto de miocardio fue de 1.43 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.03 a 1.98; P = 0.03) y la razón de probabilidad para la muerte por causas cardiovasculares de 1.64 (IC del 95%: 0.98 a 2.74, P = 0.06).

En conclusión, la rosiglitazona se asoció con un aumento significativo del riesgo de infarto de miocardio y con un incremento del riesgo de muerte por causas cardiovasculares al límite de la significación estadística. Este estudio tuvo sus limitaciones por la falta de acceso a las fuentes de datos originales, que hubieran permitido un análisis del tiempo transcurrido hasta cada acontecimiento. A pesar de estas limitaciones, los pacientes y los profesionales sanitarios deben tener en cuenta la posibilidad de que se produzcan graves efectos adversos cardiovasculares en relación con el uso de rosiglitazona.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:2457-71

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...