• 28 Mayo 2010

    Terapia cognitiva alivia el dolor crónico de espalda

    Los efectos a corto plazo (≤ 4 meses) en la atención primaria fueron similares a los observados en estudios de alta calidad y revisiones sistemáticas para el manejo postural, ejercicios y la acupuntura.
  • 27 Mayo 2010

    Crioablación laparoscópica es eficaz en el manejo oncológico renal

    Basándose en estos datos, los autores de esta publicación recomiendan que la crioablación sea el tratamiento inicial en pacientes con una pequeña masa renal y que no sean candidatos adecuados para la nefrectomía parcial.
  • 26 Mayo 2010

    Polución acelera proceso de la aterosclerosis

    Estos resultados deben ser corroborados mediante estudios longitudinales diseñados especialmente para evaluar la hipótesis, y para investigar el papel de co-factores endógenos y exógenos que puedan interactuar con la toxicidad vascular de los con...
  • 25 Mayo 2010

    Osteotomía de cierre corrige el hallux valgus

    Los resultados de este estudio llevan a la conclusión que la osteotomía de cierre proximal fijada con una placa de osteosíntesis lateral permite una alta reducción del ángulo ínter metatarsiano con un cambio relativamente pequeño en el sitio d...
  • 24 Mayo 2010

    La vitamina E previene el cáncer pulmonar

    En este estudio poblacional realizado en Dinamarca, el consumo de vitamina E se asoció significativamente con un menor riesgo de cáncer de pulmón, mientras que el folato proveniente de la dieta y los suplementos de beta-caroteno elevaron la presen...
  • 21 Mayo 2010

    Atrofia de la materia gris predice problemas de memoria y demencia

    No así la atrofia de la materia blanca, la cual se relacionó con bajos puntajes en el mini-examen del estado mental, menor velocidad psicomotora y peor función ejecutiva, pero no con la presencia de demencia.
  • 20 Mayo 2010

    Venlafaxina no causa mayor riesgo de infarto súbito

    En comparación con otros antidepresivos, este estudio realizado en el Reino Unido en pacientes con depresión o ansiedad, la venlafaxina no se ligó a un riesgo más elevado de taquiarritmias ventriculares malignas o muerte súbita cardíaca.
  • 19 Mayo 2010

    Oxigenoterapia hiperbárica no mejora los síntomas del trastorno autista

    El estudio determinó que esta modalidad terapéutica no tuvo un efecto beneficioso importante sobre los síntomas de la alteración. Además, para los autores, el diseño experimental presentó una metodología de mayor rigor a la empleada en estudi...
  • 18 Mayo 2010

    Pérdida cognitiva con la edad se relaciona al estrés oxidativo

    Además, los resultados de esta investigación demuestran que el tratamiento con EUK-189 o EUK-207, versiones miméticas de la superóxido dismutasa/catalasa, reduce de forma significativa el estrés oxidativo y el deterioro cognitivo ligado al paso ...
  • 17 Mayo 2010

    AH1N1 aumenta incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Para los autores de esta revisión retrospectiva, este es el primer informe sobre la pandemia de gripe H1N1 y su asociación con la disfunción cardíaca reversible.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...