Pediatría
TDAH infantil induce la morbimortalidad adulta
Este estudio epidemiológico indica que los adultos que habrían sufrido el desorden exhibían un mayor riesgo de muerte por suicidio. El TDAH persistió en el futuro en el 29,3% de los casos, y el 56,9% presentó otros trastornos psiquiátricos.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es la condición infantil más frecuente del neurodesarrollo infantil. Aún persisten muchas interrogantes, incluyendo la tasa de TDAH en la edad adulta, las comorbilidades psiquiátricas futuras y el riesgo de resultados adversos graves, como criminalidad y mortalidad. Para comprender su impacto a largo plazo, es fundamental responder tales preguntas sobre el curso de esta perturbación.
Pediatras de Harvard Medical School, Boston, Massachusetts, en Estados Unidos, examinaron resultados a largo plazo para el TDAH en una muestra poblacional de casos y controles, analizada prospectivamente como adultos (N = 5718). El estado vital se determinó para miembros de la cohorte de nacimiento y se construyó la razón de mortalidad estandarizada (SMR) con tal de comparar la mortalidad general y por causas específicas en los casos de TDAH infantil y los controles. También se determinó el estado de encarcelamiento para el TDAH infantil y se realizó una entrevista estandarizada.
El estado vital para 367 casos de TDAH infantil fue: 7 (1,9%) habían fallecido y 10 (2,7%) estaban actualmente encarcelados. El SMR para la supervivencia global de los casos de TDAH infantil frente a los controles era de 1,88 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,83-4,26, p = 0,13) y para los accidentes de 1,70 (IC del 95%, 0,49-5,97, p = 0,41). Sin embargo, la mortalidad por causas específicas para el suicidio sólo fue significativamente mayor entre los casos de TDAH (SMR, 4,83, IC del 95%, 1,14-20,46, P = 0,032). En los casos de TDAH pediátrico que participaron en la evaluación prospectiva (N = 232, edad media, 27,0 años), el TDAH persistió en la adultez en el 29,3% (IC del 95%, 23,5-35,2). Los casos de TDAH infantil tenían más de 1% probabilidad (N = 335; edad media, 28,6 años) de tener otro trastorno psiquiátrico (56,9% vs 34,9%, riesgo, 2,6, IC del 95%, 1,8-3,8, p < 0,01).
Finalmente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad infantil es un problema crónico de salud, con un significativo peligro de mortalidad, persistencia y morbilidad a largo plazo.
