Cardiología
Ablación septal demuestra seguridad y eficacia a largo plazo
En esta serie, la única con seguimiento superior a los 10 años en todos los casos tras la técnica, se pudo observar una reducción sostenida del gradiente y el grado de insuficiencia mitral en la gran mayoría de los pacientes.
La ablación septal percutánea es una alternativa terapéutica en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. Debido a su introducción relativamente reciente, no hay información sobre eficacia y seguridad a muy largo plazo.
Este estudio multicéntrico liderado por José M. de la Torre Hernández (Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España) evaluó resultados en seguimiento superior a 10 años. Se incluyó consecutivamente a individuos tratados con ablación septal en cinco centros entre 1998 y 2003. Se han analizado datos clínicos, hemodinámicos y ecocardiográficos basales y de seguimiento.
Se incluyeron 45 pacientes (media de edad, 62,4 ± 14 años), 31 eran mujeres y 39 (86,6%) estaban en clase funcional III - IV. El grosor del septo era 21,8 ± 3,5 mm; el gradiente máximo basal por ecocardiografía, 77 ± 39 mmHg, y la insuficiencia mitral era de grado al menos moderado en 22 pacientes (48,8%). Durante la hospitalización, 3 casos precisaron implante de marcapasos definitivo y uno sufrió perforación ventricular por electrodo de marcapasos, que requirió cirugía. Tras seguimiento de 12,3 (11,0-13,5) años, 2 pacientes (4,4%) sufrieron muerte cardíaca (insuficiencia cardíaca y postrasplante); 3, implante de desfibrilador automático implantable (1 caso por prevención primaria y 2 por taquicardia ventricular sostenida tras cirugía cardíaca), y 2, cirugía cardíaca (endocarditis e insuficiencia mitral). En la última evaluación clínica, la clase funcional era I - II en 39 (86,6%) (p < 0,0001); el gradiente máximo basal, 16 ± 23 mmHg (p < 0,0001), y la insuficiencia mitral, nula o ligera en 34 pacientes (75,5%) (p < 0,03).
En conclusión, estos resultados a más de 10 años indican seguridad y eficacia a muy largo plazo para la ablación septal. No hubo incidencia significativa de arritmias ventriculares sintomáticas o muerte súbita.
