https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/acido-folico-ayuda-a-prevenir-los-accidentes-cerebrovasculares.html
27 Mayo 2015

Cardiología

Ácido fólico ayuda a prevenir los accidentes cerebrovasculares

Los resultados de esta gran investigación, señalan que los adultos con hipertensión, sin antecedentes de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio, bajo el uso combinado de enalapril y ácido fólico, tienen significativamente menos riesgo de un primer accidente cerebrovascular.

El accidente cerebrovascular es la principal causa de muerte en China y la segunda en el mundo. La prevención primaria es particularmente importante, ya que alrededor del 77% de los accidentes cerebrovasculares son primeros eventos. La incertidumbre se mantiene respecto a la eficacia de la terapia con ácido fólico en la prevención primaria debido a los pocos datos existentes.

Especialistas del Servicio de Cardiología del Hospital de la Universidad de Pekín, en Beijing, China, evaluaron el tratamiento con enalapril y ácido fólico versus enalapril solo en la reducción de la apoplejía en adultos, mediante un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, realizado entre el 19 de mayo de 2008 y el 24 de agosto de 2013, con un total de 20.702 adultos hipertensos sin antecedentes de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio (IM). Los participantes elegibles, fueron asignados al azar para recibir tratamiento diario con una sola píldora de enalapril 10 mg y ácido fólico, 0,8 mg (n = 10.348) o una tableta de enalapril 10 mg (n = 10.354). El resultado primario fue la aparición de un primer accidente cerebrovascular, y los secundarios, un primer ictus isquémico; accidente cerebrovascular hemorrágico, IM; y un conjunto de eventos cardiovasculares consistentes en infarto de miocardio y muerte cerebrovascular, accidente cerebrovascular y cualquier otra causa de mortalidad.

Durante un tratamiento medio de 4,5 años, en comparación al grupo de enalapril, el grupo ácido fólico/enalapril presentó una reducción significativa del riesgo para un primer accidente cerebrovascular (2,7% de los participantes con ácido fólico/enalapril versus 3,4% con enalapril solo; riesgo [R], 0,79; IC del 95%, 0,68 - 0,93), para un primer accidente cerebrovascular isquémico (2,2% con ácido fólico/enalapril versus 2,8% con enalapril solo; R, 0,76; IC del 95%, 0,64 a 0,91) y de eventos cardiovasculares con muerte cardiovascular, IM y accidente cerebrovascular (3,1% con ácido fólico/enalapril versus 3,9% con enalapril solo; R, 0,80; IC del 95%, 0,69 - 0,92). Los riesgos de accidente cerebrovascular hemorrágico (R, 0,93; IC del 95%, 0,65 - 1,34), IM (R, 1,04; IC del 95%, 0,60 - 1,82), y por todas las causas de muerte (R, 0,94; IC del 95%, 0,81 – 1,10) no difirieron significativamente en los grupos de tratamiento. No hubo diferencias significativas entre ambos tipos de terapia respecto a las frecuencias de los eventos adversos.

Finalmente, en adultos con hipertensión y sin antecedentes de accidente cerebrovascular o infarto de miocardio, el uso combinado de enalapril y ácido fólico, en comparación a enalapril solo, reduce significativamente el riesgo de un primer accidente cerebrovascular. Estos resultados son consistentes con los beneficios del ácido fólico entre individuos hipertensos y bajos niveles de folato.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2015.2274

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...