Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/acido-linoleico-evita-la-muerte-prematura.html
28 Marzo 2018

Medicina Interna

Ácido linoleico evita la muerte prematura

Niveles séricos elevados del ácido graso omega-6 se relacionan con un menor riesgo de mortalidad debido a causas generales y específicas como las cardiovasculares y el cáncer.

Las propiedades cardioprotectoras del ácido linoleico (LA), uno de los principales ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) (ω-6), han sido ampliamente reconocidas, pero se sabe poco sobre sus asociaciones con otras causas de muerte. También se tiene escaso conocimiento acerca de cómo los PUFA menores n-6como el ácido-γ-linolénico (GLA), el ácido dihomo-γ-linolénico (DGLA) y el ácido araquidónico (AA) se relacionan con el riesgo de mortalidad.

Jyrki K Virtanen y colegas de Universidad de Finlandia Oriental investigaron las asociaciones entre los PUFA n-6 en suero, biomarcador objetivo de exposición, con riesgo de muerte en hombres de mediana edad y de edad avanzada. También se evaluó  si los antecedentes de la enfermedad modifican las asociaciones. Se incluyeron a 2.480 hombres del estudio prospectivo del factor de riesgo de la cardiopatía isquémica de Kuopio, cuyas edades eran de 42 a 60 años al inicio del estudio en 1984-1989. Los análisis estratificados según el estado inicial de la enfermedad incluyeron a 1.019 hombres con antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), cáncer o diabetes y 1.461 hombres sin antecedentes de enfermedad.

Durante el seguimiento medio de 22,4 años, se produjeron 1.143 decesos por enfermedad. De éstas, 575 fueron debidas a ECV, 317 por cáncer y 251 correspondieron a muertes por otras causas. Una mayor concentración sérica de LA se asoció de manera estadísticamente significativa con un menor riesgo de decesos por causas generales, cardiovasculares y otras causas no vinculadas a ECV o al cáncer. Por su parte, el AA sérico evidenció relaciones inversas similares, aunque más débiles. El GLA y el DGLA no se vincularon con el riesgo de mortalidad y ninguno de los ácidos grasos evaluados mostró correlación con decesos debido al cáncer. Finalmente, los resultados fueron generalmente similares entre aquellos con o sin antecedentes de enfermedad crónica mayor (interacción P > 0,13).

En conclusión, los hallazgos muestran una asociación inversa entre la ingesta de ácido linoleico con la mortalidad total y por ECV, además de poca preocupación por el riesgo, lo que apoya las recomendaciones dietéticas actuales para aumentar la ingesta de LA para la prevención de ECV. El hallazgo de la relación inversa entre el ácido araquidónico sérico con el peligro de muerte necesita replicarse en otras poblaciones.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/ajcn/nqx063

Ácido linoleico evita la muerte prematura

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...