https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/agentes-biologicos-antirreumaticos-son-seguros.html
24 Marzo 2017

Reumatología

Agentes biológicos antirreumáticos son seguros

Según la revisión sistemática, los estudios con bajo riesgo de sesgo muestran buenos perfiles de seguridad de esta clase de fármacos, lo que respalda su uso para la artritis reumatoide.

Las decisiones de tratamiento, en particular en el caso de pacientes con artritis reumatoide (AR) con respuesta insuficiente a una primera fase con antirreumáticos modificadores de enfermedad sintéticos convencionales (csDMARD, por sus siglas en inglés) se determinan sobre la base de la eficacia farmacológica esperada. Sin embargo, no existen diferencias en este parámetro entre los agentes sintéticos y los biológicos  (bDMARD), por lo tanto, otros aspectos como la seguridad pueden tener un lugar destacado en la elección clínica.

Sofía Ramiro y colaboradores de Centro Médico Universitario de Leiden (Países Bajos), evaluaron la seguridad de los csDMARD y bDMARD para el manejo de la artritis reumatoide para informar a la Liga Europea contra el Reumatismo de las recomendaciones terapéuticas. Para ello, realizaron una revisión sistemática de estudios observacionales que comparaban cualquier tipo de DMARD con otra intervención para el manejo de pacientes con AR. Se incluyeron todos los resultados de seguridad. Además, se requirió un grupo de comparación para incluir en el análisis. Por último, el riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta de Hayden.

Un total de 26 estudios observacionales que abordaron diversos resultados de seguridad del tratamiento con bDMARD cumplieron con los criterios de elegibilidad (15 en infecciones graves, 4 en neoplasias malignas). La heterogeneidad sustancial impidió el metanálisis. Junto con la evidencia de la revisión sistemática basada en 15 estudios, 7 de ellos con bajo riesgo de sesgo, los pacientes tratados con bDMARDs, en comparación con quienes siguieron el procedimiento convencional, tuvieron un mayor peligro de infecciones graves y no exhibieron diferencias entre los bDMARD utilizados. Además, tuvieron un mayor riesgo de tuberculosis, pero no de infección por herpes zoster. Finalmente, estos pacientes tampoco tuvieron un riesgo elevado de sufrir neoplasias malignas en general, linfomas o cáncer de piel no melanoma. Pese a lo anterior, estudios más recientes sobre infecciones graves, especialmente aquellos con bajo riesgo de sesgo, no mostraron una mayor tendencia de infecciones entre personas tratadas con los agentes biológicos. 

En resumen, el cuerpo de evidencia relacionado con la terapia basada en agentes biológicos antirreumáticos muestra consistentemente que los pacientes con AR pueden ser tratados de una manera relativamente segura con esta clase de fármacos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/annrheumdis-2016-210708

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...