https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/alteraciones-del-microbioma-tras-la-cirugia-baritarica.html
16 Agosto 2017

Cirugía

Alteraciones del microbioma se vinculan con obesidad

Pese a esto, la intervención bariátrica para perder peso revierte los trastornos metabólicos y microbianos asociados con la patología al regular la abundancia del género Bacteroides.

La evidencia reciente respalda que la microbiota intestinal es un factor ambiental importante que contribuye a la obesidad mediante la alteración de la obtención de energía y almacenamiento. En modelos animales, los experimentos de trasplante de microbiota sugieren una relación causal entre las bacterias intestinales y el desarrollo de obesidad, y los estudios en humanos han vinculado la disbiosis microbiana intestinal con la patología metabólica y trastornos como la diabetes tipo. En general, los individuos obesos muestran una disminución de la diversidad bacteriana y menor riqueza de sus genes.

También se ha descrito que la obesidad se asocia con una menor proporción de Bacteroidetes Firmicutes, la que aumenta después de la pérdida de peso inducida por intervención dietética o por bypass gástrico con técnica de Y de Roux. Sin embargo, este punto de vista ha sido cuestionado por estudios posteriores que han proporcionado resultados contradictorios.

Ruixin Liu y colaboradores de la Academia China de las Ciencias, realizaron un estudio de asociación de genoma completo, además analizaron el perfil metabolómico de suero en una cohorte de individuos chinos jóvenes, delgados y obesos. Se identificaron las especies microbianas intestinales relacionadas con la obesidad vinculados con cambios en los metabolitos circulantes. 

Los resultados mostraron que la abundancia de Bacteroides thetaiotaomicron, un comensal fermentador de glutamato, se redujo notablemente en los individuos obesos y se correlacionó inversamente con la concentración de glutamato sérico. Consistentemente, en un modelo animal (ratones), la sobrealimentación con B. thetaiotaomicron disminuyó la concentración glutamato en plasma y aminoró la adiposidad y la ganancia de peso inducida por la dieta. 

Además, la intervención bariátrica para perder peso revirtió parcialmente las alteraciones metabólicas y microbianas vinculadas con la obesidad en individuos con sobrepeso, lo que incluyó la disminución de la elevada cantidad de B. thetaiotaomicron y de la concentración de glutamato sérico.

Finalmente, los hallazgos identifican enlaces previamente desconocidos entre las alteraciones de la microbiota, aminoácidos circulantes y la obesidad, lo cual  sugiere que la posibilidad de poder intervenir en estos pacientes enfocándose en las bacterias del intestino.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nm.4358

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...