https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/analisis-de-sangre-puede-identificar-cancer-y-metastasis.html
20 Enero 2022

Análisis de sangre puede identificar cáncer y metástasis

El desarrollo de este método diagnóstico funciona en pacientes con síntomas inespecíficos. 

Existe una fuerte correlación entre un diagnóstico temprano de cáncer y mejores resultados. Si se detectan pronto es probable que se encuentren en un estadio temprano, con menos afectación ganglionar y menos probabilidades de metástasis. Las vías actuales de derivación de pacientes con cáncer están diseñadas  en torno a síntomas específicos de un órgano, como la hemoptisis o la hematuria, o las anomalías clínicamente palpables, como bultos en las mamas o una masa abdominal. Este proceso diagnóstico puede ser problemático cuando los pacientes presentan síntomas inespecíficos como la fatiga.

Si no hay indicios de alguna enfermedad concreta, es difícil saber a qué especialista hay que remitir y a raíz de esto, se provocan retrasos en los diagnósticos y un aumento de la proporción de pacientes que presentan tumores avanzados. La metabolómica de biofluidos es una alternativa para este grupo de personas y consiste en una técnica conceptualmente sencilla y barata, que se basa en la determinación de los niveles de moléculas pequeñas en una muestra biológica, que siguen un patrón específico de una patología el cual se obtiene mediante resonancia nuclear magnética (RNM) o la espectrometría de masas.

Investigadores de la Universidad de Oxford en Inglaterra testearon la hipótesis de que algunos biomarcadores en el metaboloma sanguíneo podrían identificar cánceres. Para el estudio fueron reclutadas 304 personas que desde 2017 a 2018 llegaron vía Oxfordshire Suspected Cancer (SCAN), una categorización del centro de diagnóstico multidisciplinario para personas que no desarrollan un cuadro característico. A estos pacientes se les extrajo sangre y se analizó mediante metabolómica de RNM.

El número total de personas diagnosticados por la vía del SCAN fue de 27 de 294 (9,2%). La prueba tuvo más éxito en la detección de nuevos diagnósticos que las vías de derivación urgente de cáncer (6,6% en 2019-20; ref. 25).

Se diagnosticaron tumores sólidos en 24 de los 294 (8,2%). Ocho de ellos (33%) tenían la enfermedad de carácter no metastásico y los otros 16 (66%), con metástasis. 

El equipo también pudo categorizar a quienes presentaban enfermedad metastásica en la cohorte de pacientes con una sensibilidad y especificidad del 94% (IC del 95%: 72-99) y 88% (IC 95%: 53-98), respectivamente.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1158/1078-0432.CCR-21-2855

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...