https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/analisis-molecular-identifica-patologias-geneticas-de-recien-nacidos.html
01 Julio 2016

Genética Clínica

Análisis molecular identifica patologías genéticas de recién nacidos

En bebés bajo cuidados intensivos, la secuenciación de genes relacionados a enfermedades infrecuentes, permite establecer un rápido y exacto diagnóstico favoreciendo el manejo clínico de estos pacientes.  

Las enfermedades raras a menudo se presentan en los primeros días y semanas de vida y pueden requerir de un complicado manejo en el contexto de la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Las investigaciones genético-metabólicas tradicionales y las consultas médicas relacionadas, son costosas y a menudo no logran llegar a un diagnóstico final cuando no se puede determinar con exactitud el síndrome.

David Dyment y colegas del Hospital de Niños de Ontario oriental, Ottawa, Canadá, evaluaron la viabilidad de la técnica de secuenciación genómica de alto rendimiento (next-generation sequencing) como herramienta para mejorar el diagnóstico de enfermedades poco comunes en recién nacidos en la UCIN. Para dar cumplimiento a lo anterior, los autores identificaron retrospectiva y prospectivamente a neonatos y lactantes ingresados en la UCI que habían sido remitidos a consultas de genética médica o establecidos como pacientes ambulatorios, pero que según sus características clínicas, se sugería una condición metabólica o genética subyacente. Posteriormente, realizaron una extracción del ADN a partir de los linfocitos de los recién nacidos y de sus padres, analizando un panel de genes clínicamente relevantes, los que fueron secuenciados utilizando un equipo que permite realizar masivas determinaciones de oligonucleótidos. Por último, los datos fueron interpretados con una herramienta informática estándar y reportados a los prestadores de salud, quienes evaluaron la relevancia de la correlación genotipo-fenotipo.

De los 20 bebés estudiados, 8 recibieron un diagnóstico sobre la base de secuenciación (tasa de del 40%). Los pronósticos clínicos correspondieron a disgenesia tubular renal, síndrome de encefalopatía relacionada a SCN1A, miopatía miotubular, displasia cranioectodermal, síndrome miasténico congénito, síndrome tipo 7 de discapacidad intelectual dominante autosómica y síndrome de Denys-Drash.

En conclusión, este estudio piloto destaca el potencial de la secuenciación de alto rendimiento para ofrecer diagnósticos moleculares de forma rápida y con una alta tasa de exactitud. Con un uso más amplio, este enfoque tiene la capacidad de beneficiar la atención de salud en la unidad de cuidados intensivos neonatal.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1503/cmaj.150823

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...