https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/anestesia-no-genera-problemas-de-neurodesarrollo.html
24 Junio 2016

Neurología infantil

Anestesia no genera problemas de neurodesarrollo

El estudio no encontró diferencias cognitivas entre niños sometidos al procedimiento, en comparación a sus hermanos no expuestos, sin embargo se requieren más análisis en pacientes vulnerables para determinar su seguridad a dosis repetidas.

La exposición de animales jóvenes a anestésicos de uso común se asocia a neurotoxicidad, incluyendo alteración de la función cognitiva y comportamiento anormal. Por lo tanto, es de gran relevancia comprender los potenciales efectos conductuales tras este tipo de intervención en niños pequeños.

Lena S. Sun y colaboradores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, examinaron si una sola exposición a anestesia general en niños pequeños sanos se vincula con trastornos del desarrollo neurocognitivo y un comportamiento anormal en la infancia tardía. La cohorte de estudio incluyó parejas de hermanos dentro de los 36 meses de edad al inicio del análisis, y a jóvenes con una edad actual de 8 a 15 años. Los evaluados se encontraban sanos al momento de la cirugía / anestesia. Además, se determinaron de forma prospectiva resultados neurocognitivos y conductuales con datos de la exposición retrospectiva al procedimiento. Se estimó una dosis única durante una operación de hernia inguinal en uno de los niños, utilizando a su pariente como control no sometido al método. El resultado primario fue la función cognitiva global (CI). Los parámetros secundarios incluyeron propiedades neurocognitivas específicas y el comportamiento. El CI y las funciones de dominio específico fueron determinados mediante una batería neuropsicológica. Por último, los padres completaron informes validados y estandarizados acerca del comportamiento de sus hijos.

Entre las 105 parejas, quienes fueron expuestos (media de edad, 17,3 meses al momento de cirugía / anestesia; mujeres, 9,5%) y los niños no sometidos a tales procedimientos (44% mujeres) tuvieron sus pruebas de CI a los 10,6 y 10,9 años, respectivamente. Todos los tratados recibieron los agentes vía respiratoria, con una duración de 20 a 240 minutos. El promedio de las puntuaciones de CI entre expuestos (máximo de la escala = 111; rendimiento = 108; verbal = 111) y no tratados (máximo de la escala = 111; rendimiento = 107; verbal = 111) no presentaron diferencias estadísticamente significativas. Finalmente, las variaciones en el puntaje medio del CI entre hermanos fueron: escala completa= -0,2 (IC del 95%: -2,6 a 2,9); rendimiento = 0,5 (-2,7 a 3,7); y verbal = -0,5 (-3,2 a 2,2). No se encontraron disparidades relevantes en las puntuaciones de memoria / aprendizaje, velocidad motora o de procesamiento, desempeño visuoespacial, atención, función ejecutiva, lenguaje, o comportamiento.

En resumen, en comparación con sus hermanos sanos sin exposición, niños que se someten a una dosis única de anestesia general antes de los 36 meses, no presentan diferencias estadísticamente significativas en puntuaciones de CI en la infancia tardía. De igual forma, se necesitan más estudios en que se evalúen cantidades repetidas y prolongadas del método, en subgrupos vulnerables.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2016 Jun 7;315(21):2312-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...