https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/antibioticos-como-alternativa-a-la-apendicectomia.html
14 Octubre 2020

Antibióticos como alternativa a la apendicectomía

El tratamiento con antibióticos demuestra ser una opción efectiva frente a la intervención quirúrgica en pacientes con la afección inflamatoria.

Por largo tiempo la apendicectomía ha sido el abordaje estándar para la apendicitis a pesar de que la antibioterapia se utiliza con éxito desde hace más de 60 años. Sin embargo, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), los sistemas de salud y las sociedades profesionales como el Colegio Americano de Cirujanos han sugerido reconsiderar el papel de estos medicamentos como una alternativa de terapia.

En base a estos antecedentes, el grupo colaborativo liderado por David Flum, realizó un ensayo denominado “CODA” de forma aleatoria con antibióticos en apendicitis con el objetivo de comparar su uso respecto al tratamiento quirúrgico estándar. Se consideraron 1552 pacientes que padecían apendicitis, los cuales fueron asignados a un grupo sometido a apendicetomía y a otro bajo antibióticos durante 10 días, evaluando el estado de salud a los 30 días de inicio del ensayo y complicaciones hasta el día 90.

Los datos obtenidos mostraron que la antibioterapia no fue inferior a la apendicectomía en los resultados de medida estándar de estado de salud.  Por otra parte, en los pacientes del primer grupo un 29% debió someterse a apendicectomía antes de los 90 días y las complicaciones fueron más comunes en este grupo que en aquellos sometidos al procedimiento quirúrgico, posiblemente debido a la presencia de apendicolitos.

Los resultados permitieron concluir que en 7 de cada 10 individuos tratados con antibióticos se evitó la intervención quirúrgica, los que pudieron ser abordados de forma ambulatoria, en este mismo grupo los pacientes con apendicolito fueron quienes mostraron mayor riesgo de apendicectomía como también de complicaciones respecto a los sin apendicolito. Estos datos son particularmente relevantes en situaciones como la actual pandemia de COVID-19, siendo pertinente sopesar los riesgos y beneficios de cada tratamiento, considerando las características individuales, preferencias y circunstancias.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1056/NEJMoa2014320

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...