https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/anticonceptivos-orales-combinados-elevan-el-tromboembolismo-venoso.html
14 Agosto 2015

Ginecología

Anticonceptivos orales combinados elevan el tromboembolismo venoso

Preparaciones que contienen gestodeno, desogestrel, drospirenona y ciproterona se asociaron con un riesgo significativamente mayor de trombosis venosa que las que contenían levonorgestrel o norgestimato.

Alrededor del 9% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo utilizan anticonceptivos orales. Este porcentaje se eleva al 18% en los países desarrollados y al 28% en el Reino Unido. Estos principios forman parte importante de sus estilos de vida, sobre todo en  naciones más avanzadas. Aunque los anticonceptivos orales combinados son generalmente eficaces para prevenir el embarazo, tienen efectos secundarios mensurables como el tromboembolismo venoso (TEV). La condición es importante, ya que es potencialmente evitable y puede ser fatal.

Docentes de University Park, Nottingham, Reino Unido, investigaron el vínculo entre el uso de anticonceptivos orales combinados y el riesgo de trombosis venosa. Se consideraron dos bases de datos, CPRD y QResearch, con información de mujeres de 15 a 49 años de edad con diagnóstico de tromboembolismo venoso entre 2001 y 2013. Los principales objetivo evaluados fueron el riesgo de la condición y el uso de anticonceptivos orales combinados en el año anterior, ajustado por consumo de tabaco, de alcohol, grupo étnico, índice de masa corporal, comorbilidades y otros anticonceptivos.

Fueron analizados 5.062 casos de tromboembolismo venoso de CPRD y 5.500 de QRESEARCH. La exposición a cualquier anticonceptivo oral combinado se asoció con un mayor riesgo de TEV (riesgo ajustado: 2,97, intervalo de confianza del 95%: 2,78 a 3,17) en comparación con ninguna exposición en el año anterior. Los riesgos asociados con la exposición a desogestrel (4,28, 3,66 a 5,01), gestodeno (3,64, 3,00 a 4,43), drospirenona (4,12, 3,43 a 4,96) y ciproterona (4,27, 3,57 a 5,11) fueron significativamente superiores a los anticonceptivos de segunda generación, levonorgestrel (2,38, 2,18 a 2,59), noretisterona (2.56, 2.15 a 3.6) norgestimato (2,53, 2,17 a 2,96). El número de casos adicionales de TEV al año por cada 10.000 mujeres tratadas fue más bajo para levonorgestrel (6, intervalo de confianza del 95%: 5 al 7) y norgestimato (6, 5-8), y más alto para desogestrel (14, 11 a 17) y ciproterona (14, 11 a 17).

En consecuencia, en base a estudios de casos y controles, y la información de dos grandes bases de datos de atención primaria, los riesgos de tromboembolismo venoso asociado a anticonceptivos orales combinados eran, con la excepción de norgestimato, mayores para los fármacos más nuevos en comparación a los de segunda generación.

Fuente bibliográfica

BMJ 2015; 350:h2135

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...