Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/anticuerpos-neutralizantes-mucosos-y-sistemicos-contra-norovirus.html
13 Abril 2023

Anticuerpos neutralizantes mucosos y sistémicos contra norovirus

Cada año, el norovirus causa cientos de millones de casos de intoxicación alimentaria -y la muerte de al menos 50.000 niños- y, sin embargo, no existe ninguna forma real de controlarlo. 

Antes de que se lanzaran las primeras vacunas contra el rotavirus en 2006, medio millón de niños de todo el mundo morían cada año de diarrea causada por la infección por rotavirus. Ahora, se calcula que la cifra es de unos 200.000, todavía alta, pero una enorme mejora. En todo el mundo se utilizan cuatro vacunas contra el rotavirus. Todas son vacunas de virus vivos, lo que significa que se basan en formas debilitadas de rotavirus capaces de desencadenar una respuesta inmunitaria pero no de enfermar.

El norovirus humano, por otra parte, ha obstaculizado la investigación científica durante décadas. No infecta a ratones ni ratas ni a ningún otro animal de laboratorio ordinario, por lo que los tipos de experimentos que condujeron al desarrollo de vacunas contra el rotavirus han sido imposibles de reproducir con el norovirus.

 Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis describe una forma de fabricación de  una vacuna contra el norovirus aprovechando las contra el rotavirus. 

Los investigadores crearon una inoculación experimental combinada de rotavirus y norovirus añadiendo una proteína clave del úlitmo. Los ratones que la recibieron produjeron anticuerpos neutralizantes tanto contra el rotavirus como contra el norovirus. 

De esta forma, insertaron el gen de la proteína que forma la superficie externa del norovirus humano en el genoma de la cepa de laboratorio del rotavirus. A continuación, administraron por vía oral el rotavirus modificado a ratones lactantes inmunodeprimidos, del mismo modo que se administran las vacunas antirrotavíricas a los niños. Tomaron muestras de sangre y heces cuatro, seis y ocho semanas después. Nueve semanas después de la inmunización inicial, los investigadores administraron a los ratones una inyección de refuerzo y volvieron a tomar muestras una semana después.

Se observó una fuerte respuesta de anticuerpos en la sangre de nueve de los 11 ratones analizados, y en los intestinos de todos. Y lo que es mejor, algunos de los anticuerpos fueron capaces de neutralizar ambos virus en cultivos de "minigestinos" humanos en una placa. Estos cultivos, también conocidos como organoides, se obtienen a partir de células madre humanas y reproducen la superficie del intestino humano.

El siguiente paso es demostrar que los animales inmunizados con la vacuna experimental tienen menos probabilidades de enfermar o morir por norovirus. 

La fuerza de este estudio radica en que esboza un planteamiento novedoso que podría acelerar el desarrollo de vacunas contra diversos organismos problemáticos que causan diarrea, especialmente en los países con recursos limitados donde se producen muchas de estas infecciones.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1073/pnas.2214421120

Anticuerpos neutralizantes mucosos y sistémicos contra norovirus

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...