Antidepresivos en el embarazo no afectan crecimiento infantil
En este estudio observacional de exposición intrauterina a la depresión o a inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, no se observaron efectos significativos en las variables de crecimiento infantil desde el nacimiento hasta el año de edad.
La incidencia y prevalencia del trastorno depresivo mayor durante el embarazo es del 7,5% y 12,7%, respectivamente. Las mujeres embarazadas suelen interrumpir la psicoterapia y la farmacoterapia, y no reanudan el cuidado después del nacimiento. Las que abandonan sus medicamentos cerca de la concepción tienen mayor riesgo de recidiva (68%) que las que los mantienen (26%). Estas bajas tasas de tratamiento y de mayores recaídas se yuxtaponen contra la creciente evidencia que la depresión mayor aumenta el riesgo de resultados adversos del embarazo.
El objetivo de este estudio (Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos) fue comparar el crecimiento de bebés nacidos de mujeres con trastorno depresivo mayor antenatal, sin tratar o tratadas con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y niños de un grupo control sin depresión y no medicados en el primer año de vida. Se evaluaron mujeres embarazadas a las 20, 30 y 36 semanas de gestación, y madres e hijos a las 2, 12, 26, y 52 semanas después del parto. Tres grupos no sobrepuestos de mujeres se definieron de acuerdo a sus exposiciones en el embarazo: 1) sin ISRS ni depresión (N = 97), 2) con ISRS (N = 46) y 3) con depresión mayor y sin ISRS (N = 31). Las características demográficas y clínicas maternas y los resultados de los recién nacidos se compararon entre los grupos de exposición. El peso, la talla y el perímetro cefálico se midieron por un médico o asistente médico que era ciego a la depresión y el estado de exposición ISRS en cada punto de tiempo después del parto.
Los análisis ajustados y no ajustados revelaron que durante el embarazo, ni la depresión mayor ni la presencia de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se asociaron significativamente con el peso, la talla o perímetro cefálico en relación a ambas exposiciones. Además, también se evaluó la interacción de grupo y el índice de masa corporal antes del embarazo, y no se identificó un efecto sinérgico significativo. Del mismo modo, no se observó ningún resultado diferencial de grupo en el tiempo para el peso, la longitud o circunferencia de la cabeza.
Finalmente, ni la exposición intrauterina a la depresión mayor ni los antidepresivos ISRS afectaron el crecimiento infantil con respecto al peso, la talla o el perímetro cefálico desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
