Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/areas-verdes-protectoras-cardiovasculares.html
07 Enero 2019

Áreas verdes: protectoras cardiovasculares

Personas que viven en vecindarios con más espacios verdes tienen menores niveles de activación simpática y mejor capacidad angiogénica, independientemente de la edad y tabaquismo.

La exposición a la vegetación se ha relacionado con una salud positiva, pero los procesos fisiopatológicos afectados por la exposición a las áreas verdes siguen siendo inciertos. Para estudiar la asociación entre tales espacios y la enfermedad cardiovascular, el estudio examinó la conexión entre el “verdor” de la residencia y los biomarcadores de daño cardiovascular y riesgo de enfermedad en individuos susceptibles.

En este estudio transversal de 408 individuos reclutados en una clínica de cardiología preventiva, se midieron los biomarcadores de lesión y riesgo cardiovascular en sangre y orina. Se estimó el "verdor" a partir del índice de diferenciación vegetativa normalizada (NDVI) de origen satelital en zonas con radios de 250 m y 1 km alrededor de las residencias de los participantes. Se utilizaron ecuaciones de estimación generalizadas para examinar las asociaciones entre el verdor y los biomarcadores. Luego se realizaron ajustes por variables de agrupación residencial, demográficas, clínicas y ambientales. En modelos totalmente ajustados, el NDVI contemporáneo dentro de los 250 m de la residencia de los participantes se vinculó inversamente con los niveles urinarios de epinefrina (-6,9%; IC del 95%: -11,5 a -2,0/0,1 NDVI) y de isoprostano F2 (-9,0%; IC del 95%: -15,1; -2,5/0,1 NDVI). Además, se encontraron asociaciones más fuertes entre el NDVI y la epinefrina urinaria en mujeres, en quienes no usaban β-bloqueadores, y en quienes no habían experimentado previamente un infarto de miocardio. De los 15 subtipos de células angiogénicas circulantes examinados, 11 mostraron una relación inversa (8,0 - 15,6% disminución/0,1 NDVI), mientras que 2 exhibieron una asociación positiva (37,6-45,8% aumento/0,1 NDVI) con el NDVI contemporáneo.

En conclusión, independientemente de la edad, sexo, raza, condición de fumador, uso de estatinas y exposición a carreteras, el verdor residencial se asocia con niveles más bajos de activación simpática, menor estrés oxidativo y mayor capacidad angiogénica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/JAHA.118.009117

Áreas verdes: protectoras cardiovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...