https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/artrodesis-adicional-no-favorece-la-cirugia-de-descompresion.html
22 Enero 2019

En la estenosis espinal lumbar

Artrodesis adicional no favorece la cirugía de descompresión

Con el procedimiento se observa una estancia hospitalaria más prolongada, lo que junto con los implantes utilizados implica un mayor costo sin mejorar la efectividad del tratamiento.

La cirugía de descompresión para la estenosis espinal lumbar (EEI) es el procedimiento espinal más común en personas de edad avanzada. Para evitar que el dolor lumbar persista, se ha recomendado añadir artrodesis, especialmente en presencia de espondilolistesis degenerativa coexistente. Sin embargo, esta estrategia sigue siendo controversial, lo que resulta en una variación basada en la práctica.

El objetivo de la investigación fue evaluar en un estudio pragmático si los criterios de selección quirúrgica y la variación en el uso de la artrodesis en tres países escandinavos pueden vincularse con diferencias en la efectividad del tratamiento. Para cumplir tal objetivo se realizó un estudio observacional basado en una cohorte combinando datos de registros nacionales sobre columna vertebral en Noruega, Suecia y Dinamarca.

Se incluyeron personas de 50 años de edad y mayores, que fueron operados para la EEI durante 2011 a 2013. Las medidas de resultado reportadas por el paciente (PROM) fueron el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) (medida de resultado primaria), la Escala de Calificación Numérica (NRS) para el dolor de pierna y espalda, y la calidad de vida relacionada con la salud (Euro-Qol-5D). El análisis incluyó el ajuste de la mezcla de casos. Además, se reportó la duración de la estancia hospitalaria.

De los 14.223 pacientes incluidos, 10.890 (77%) respondieron al año de seguimiento. Aparte de un menor número de fumadores en Suecia y una mayor tasa de comorbilidad en Noruega, las características iniciales fueron similares. La tasa de cirugía de fusión adicional (pacientes sin o con espondilolistesis) fue del 11% (4%, 47%) en Noruega, 21% (9%, 56%) en Suecia y 28% (15%, 88%) en Dinamarca. Al año de seguimiento, la mejoría media para el ODI (IC del 95%) fue de 18 (17 - 18) en Noruega, 17 (17 - 18) en Suecia y 18 (17 - 19) en Dinamarca. Finalmente, los pacientes intervenidos con artrodesis tuvieron una estancia hospitalaria prolongada.

En suma, los datos de vida real de tres registros sanitarios a nivel nacional sobre columna vertebral muestran indicaciones similares para la cirugía de descompresión, pero diferencias significativas en el uso de la artrodesis concomitante. El empleo adicional de este procedimiento no se asocia con una mejor efectividad del tratamiento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.spinee.2018.05.028

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...