Enfermedades Respiratorias
Asma aumenta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño
Mediante estudios de polisomnografía, este estudio examinó prospectivamente la relación entre ambas afecciones respiratorias y encontró que el asma preexistente era un factor de riesgo para el desarrollo de apnea obstructiva del sueño.
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es más común entre los pacientes con asma; pero se desconoce si esta se asocia al progreso de la apnea obstructiva del sueño.
Mihaela Teodorescu y colaboradores de la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, examinaron la relación prospectiva entre el asma y la incidencia de AOS. Los participantes adultos fueron reclutados de una muestra aleatoria de empleados estatales para realizarles estudios de polisomnografía nocturna a intervalos de 4 años. El asma y la información de covarianza se evaluaron durante los análisis polisomnográficos desde 1988 hasta marzo de 2013. Los individuos elegibles se identificaron como libres de AOS (índice apnea-hipopnea [IAH] de <5 eventos/h y no tratados) en a lo menos 2 estudios iniciales de polisomnografía. Los principales resultados y medidas correspondieron a la presencia y duración del asma con incidencias de 4 años para la AOS (IAH de ≥5 o tratamiento de presión positiva) y la AOS concomitante con somnolencia diurna. Se utilizó la regresión de Poisson y se ajustó por factores de confusión.
Veintidós de 81 participantes (27% [IC del 95%, 17% - 37%]) con asma experimentaron AOS durante los primeros 4 años de seguimiento en comparación a 75 de 466 (16% [IC del 95%, el 13% - 19%]) sin asma. Durante el periodo completo del estudio, los asmáticos experimentaron 45 casos de AOS durante intervalos de 4 años (27% [IC del 95%, 20% - 34%]) y los participantes sanos experimentaron 160 casos de AOS durante los mismos intervalos (17% [IC del 95%, 15% - 19%]); el correspondiente riesgo relativo ajustado (RR) fue de 1,39 (IC del 95%, 1,06 - 1,82), controlado por género, edad, cambio en el índice de masa corporal y otros factores. El asma también se vinculó a la aparición de AOS con la somnolencia (RR [IC del 95%, 1,26 - 5,89] 2,72, P = 0,045). La duración del asma se relacionó con la incidencia de AOS (RR, 1,07 por cada 5 años de incremento en duración [IC del 95%, 1,2 a 1,13], P = 0,01) y la incidencia de OSA con somnolencia (RR, 1,18 [IC del 95%, 1,7 a 1,31], P = 0,02).
En resumen, el asma se asocia aun mayor riesgo de apnea obstructiva del sueño. Se garantiza la realización de estudios que investiguen los mecanismos subyacentes a esta relación, así como la evaluación periódica de la AOS en personas asmáticas.
