SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/beneficios-clinicos-de-la-inmunoterapia-en-cancer-pulmonar.html
10 Noviembre 2023

Beneficios clínicos de la inmunoterapia en cáncer pulmonar

El uso perioperatorio del anticuerpo monoclonal durvalumab más quimioterapia neoadyuvante promete ser un nuevo enfoque terapéutico para pacientes con NSCLC resecable.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con esta patología. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) resecable es el tipo más frecuente. La cirugía es el principal tratamiento con intención curativa para los pacientes con NSCLC en etapa inicial. Sin embargo, la recurrencia tumoral es alta en los 5 años posteriores. La inmunoterapia neoadyuvante o adyuvante, basada en el uso de inhibidores de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) y su ligando (PD-L1), puede mejorar el pronóstico de pacientes con esta enfermedad. Los regímenes perioperatorios combinan los beneficios del tratamiento neoadyuvante y adyuvante para obtener mejores resultados a largo plazo.

Durvalumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la interacción de PD-1 con PD-L1, uniéndose a este último. Se ha demostrado una actividad prometedora de este anticuerpo como tratamiento neoadyuvante en ensayos de fase 2. En este trabajo se realizó un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado con placebo, para investigar el uso de durvalumab administrado de forma perioperatoria junto con quimioterapia neoadyuvante en personas con NSCLC resecable.

Asignaron aleatoriamente a 802 pacientes con esta patología (estadio II a IIIB) a grupos de intervención para recibir quimioterapia basada en platino más durvalumab (n= 400) o placebo (n= 402), administrados vía intravenosa cada 3 semanas durante 4 ciclos antes de la cirugía. Seguido de durvalumab adyuvante o placebo cada 4 semanas durante 12 ciclos. La aleatorización se realizó según el estadio de la enfermedad (II o III) y la expresión de PD-L1. Los criterios de valoración fueron la supervivencia libre de eventos (definida como el tiempo transcurrido hasta la aparición de: la enfermedad progresiva, recurrencia de la enfermedad, o muerte por cualquier causa) y la respuesta patológica completa.

La duración de la supervivencia libre de eventos y la incidencia de la respuesta patológica completa fueron significativamente mayores con durvalumab que con el placebo (73,4% vs. 64,5% y 17,2% vs. 4,3%, respectivamente). Se observaron beneficios en ambos criterios de valoración, independientemente del estadio de la enfermedad y de la expresión de PD-L1. Se produjeron efectos adversos de grado máximo 3 o 4 en el 42,4% de los pacientes con durvalumab y en el 43,2% con placebo. 

Los hallazgos de este ensayo muestran un claro beneficio clínico de la inmunoterapia perioperatoria en pacientes con NSCLC resecable. Sobre esta base, los autores sugieren considerar durvalumab perioperatorio más quimioterapia neoadyuvante como una posible nueva opción de tratamiento para esta patología.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2304875

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Internacional de Educación en Ciencias de la Salud

10 Enero 2024

Te invitamos a ser parte de este congreso, así juntos promover el diálogo, la colaboración y encontremos soluciones innovadoras a los ...

Destacado Artículos Destacados

Avances en el tratamiento de COVID-19

03 Noviembre 2023

El uso de estatinas, como la simvastatina, se asocia con un mejor pronóstico en pacientes críticamente enfermos.

...

Destacado Progresos Médicos

Sucralosa y eritritol: ¿edulcorantes saludables?

16 Octubre 2023

Una recomendación provisional de la OMS contra el uso de edulcorantes artificiales para controlar el peso corporal está respaldada por ...

Adyuvancia y neoadyuvancia en el cáncer de pulmón

18 Septiembre 2023

Este carcinoma sigue siendo la principal causa de muerte relacionada con cáncer en todo el mundo. Sin embargo, el surgimiento de nuevas ...