https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/bifidobacterias-predicen-la-presencia-de-caries-en-la-infancia.html
28 Mayo 2013

Odontología

Bifidobacterias predicen la presencia de caries en la infancia

Las proporciones y frecuencia de bifidobacterias en muestras de dentina infectada de caries radiculares se relacionaron significativamente con la gravedad clínica de la lesión.

Se ha demostrado que las concentraciones salivales de bifidobacterias se asocian fuertemente con la experiencia de caries en adultos, pero se desconoce si esto también sucede en niños.
 
Ravinder kaur y colegas del Instituto Dental del King College de Londres, en Inglaterra compararon los valores salivales de bifidobacterias en niños sanos y con caries activas. Para determinar el número de bifidobacterias, estreptococos mutans, lactobacilos y levaduras, se recogió la saliva en 22 niños del primer grupo y en del 38 segundo. Además, los autores registraron datos relacionados con la cantidad de azúcar ingerida, la edad, género, índice de placa, higiene y el uso de pasta dental con fluoruro.
 
Las bifidobacterias fueron aisladas en el 95% de los niños con caries activas y en sólo el 9% de los sanos (P <0,001). Los niveles salivales de bifidobacterias se correlacionaron significativamente con la cantidad y frecuencia de azúcar en la dieta y las prácticas de higiene oral. Las variables más significativas que permitieron discriminar a los sujetos de ambos grupos fueron los valores salivares de bifidobacterias, de Streptococcus mutans y el hábito de higiene oral (χ2 = 72,57, P <0,001), y en general, el 90,0% de los casos se clasificaron correctamente.
 
Finalmente, los niveles salivales de bifidobacterias se asocian de forma significativa con la presencia de caries en niños. Tales valores pueden representar un marcador de riesgo para este tipo de lesiones odontológicas.

Fuente bibliográfica

Int J Paediatr Dent. 2013 Jan; 23(1):32-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...