Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/biomarcadores-maternos-predicen-insuficiencia-cardiaca-fetal.html
03 Octubre 2018

Biomarcadores maternos predicen insuficiencia cardíaca fetal

Los resultados de este estudio sugieren que la complicación prenatal puede estar asociada con la respuesta materna a la inflamación sistémica.

El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca (IC) fetal depende principalmente de la evaluación ecográfica. El presente estudio establece que niveles de péptido natriurético plasmático en la sangre del cordón umbilical se correlacionan con la gravedad de la complicación en fetos con defectos congénitos o arritmias. Sin embargo, el muestreo percutáneo de sangre umbilical es un procedimiento invasivo y, por lo tanto, se necesitan otros métodos menos agresivos que reflejen la patología cardíaca fetal.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la posibilidad de que biomarcadores séricos maternos puedan diagnosticar la IC en fetos con defectos cardíacos congénitos o arritmias. Este estudio exploratorio transversal se llevó a cabo en un centro pediátrico terciario. Se incluyeron un total de 50 casos de defectos cardíacos congénitos fetales o arritmias y 50 controles registrados (National Cerebral and Cardiovascular Center Biobank) entre 2013 y 2016. Las muestras de suero materno obtenidas durante el tercer trimestre se analizaron en busca de 2 hormonas y 36 citoquinas utilizando paneles de biomarcadores. Finalmente, se analizó exhaustivamente la asociación entre los marcadores séricos maternos y los hallazgos de la ecografía o el estado de arritmia fetal. La IC fetal se definió como una puntuación del perfil cardiovascular ≤7.

De 37 fetos con defectos congénitos, se encontró IC en un caso de displasia de la válvula tricúspide con regurgitación tricúspide moderada. De 13 fetos con arritmias, 5 tuvieron IC a las 28-33 semanas de gestación. Se compararon las concentraciones de citoquinas y hormonas en suero materno entre pacientes con y sin IC fetal a las 28-33 semanas de gestación (n=6 y 61, respectivamente). Los 61 fetos sin IC consistieron en 10 con defecto cardíaco congénito, 6 con arritmia y 45 controles. Las concentraciones séricas maternas de factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), interleucina-6 (IL-6), ligando Fas soluble, factor de crecimiento transformante-α (TGF-α) y factor de crecimiento endotelial vascular-D (VEGF-D) fueron significativamente más altas cuando los fetos tenían IC (P < 0,05), mientras que las concentraciones de factor de crecimiento epidérmico de unión a heparina (HB-EGF) fueron significativamente más bajas en casos de IC fetal (P < 0,05).

En conclusión, las concentraciones séricas de factor de necrosis tumoral-α, factor de crecimiento endotelial vascular-D y factor de crecimiento epidérmico de unión a  heparina en las madres, se asocian con la insuficiencia cardíaca fetal.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.09.024

Biomarcadores maternos predicen insuficiencia cardíaca fetal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...