Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/biomarcadores-para-deteccion-de-adenocarcinoma-pancreatico.html
28 Julio 2017

Oncología

Biomarcadores para detección de adenocarcinoma pancreático

Un nuevo análisis podría ser una forma efectiva para diagnosticar el cáncer en estadíos tempranos y evitar su progresión a fases avanzadas que impidan su extirpación.

Los marcadores son necesarios para facilitar la detección temprana del adenocarcinoma ductal pancreático (ACDP), patología que a menudo es diagnosticada demasiado tarde como para implementar una terapia eficaz.

Kenneth Zaret y especialistas del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Pensilvania, identificaron proteínas de secreción a partir de un modelo de reprogramación celular que recapitula la progresión de ACDP  y probaron un subconjunto de ellas como potenciales marcadores de la patología. Para ello, optimizaron un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) utilizando muestras de plasma de pacientes con diversas etapas del ACDP, de individuos con enfermedad pancreática benigna, y de controles sanos. Un estudio de fase 1(n = 20), un estudio de validación fase 2a (n = 189), y de validación 2b segunda fase (n = 537) revelaron que la concentración plasmática de trombospondina-2 (TBS2) discrimina entre todas las etapas de ACDP de forma consistente.

La concentración plasmática de TBS2 fue capaz de discriminar entre la etapa I del cáncer de una forma tan rápida como para la etapa III / IV de tumores ACDP. La concentración de esta proteína combinada con la de CA19-9, un marcador previamente identificado, logró una significancia estadística c de 0,96 en el estudio de fase 2a y de 0,97 en el de fase 2b. La información basada en TBS2 mejoró la capacidad de CA19-9 para distinguir entre el ACDP de la pancreatitis. Además, el método tuvo una especificidad del 98%, y una sensibilidad del 87% para detectar la patología en el estudio de fase 2b. 

Finalmente, el marcador trombospondina-2 y CA19-9 medido a través de ELISA convencional mejoran la detección de adenocarcinoma ductal pancreático en pacientes de alto riesgo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/scitranslmed.aah5583

Biomarcadores para detección de adenocarcinoma pancreático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...