Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/calcificacion-aortica-abdominal-predice-eventos-cardiovasculares.html
22 Octubre 2018

Calcificación aórtica abdominal predice eventos cardiovasculares

Las medidas obtenidas por tomografía computarizada son un fuerte predictor de infarto al miocardio. Como herramienta diagnóstica puede contribuir a la asignación precoz de tratamientos adecuados. 

La calcificación aórtica abdominal (CAA) se asocia con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y con la enfermedad de las arterias coronarias asintomática, lo que lleva a evaluar su valor para la predicción de la ECV. Varios estudios han medido la CAA y confirmado su asociación con la ECV. Sin embargo, los datos son imprecisos, estimando la carga de CAA de radiografías o de exploraciones de Absorciometría con rayos X de doble energía. Unos pocos estudios han cuantificado la CAA usando tomografía computarizada (TC), pero sólo evaluaron el vínculo con factores de riesgo o tuvieron un seguimiento limitado.

El propósito de esta investigación fue determinar si la CAA en la TC predice eventos cardiovasculares independientes de la puntuación de riesgo de Framingham (FRS). Para este estudio retrospectivo, se revisaron los registros electrónicos de salud de 829 pacientes asintomáticos (edad media, 57,9 años; 451 mujeres, 378 hombres) que se sometieron a un cribado de colonografía por TC no potenciada entre abril de 2004 y marzo de 2005 para detectar eventos cardiovasculares posteriores. El intervalo medio de seguimiento fue de 11,2 años ± 2,8 (DE). La CAA basada en TC se cuantificó retrospectivamente como una puntuación Agatston modificada mediante el uso de una herramienta semiautomática. Se utilizaron las curvas de Kaplan-Meier y los modelos de riesgos proporcionales de Cox para el análisis del tiempo transcurrido hasta el incidente.

Después de la TC ocurrieron eventos cardiovasculares en 156 (19%) de 829 pacientes (6,7 años ± 3.5, incluyendo infarto de miocardio en 39 [5%] y muerte en 79 [10%]). La CAA fue mayor en la cohorte de sucesos cardiovasculares (CAA media, 3.478 versus 664; P < 0,001). La CAA fue un fuerte predictor tanto en el modelado de Cox univariable como multivariable, independiente de la FRS (P <0,001). Los gráficos de Kaplan-Meier mostraron una mejor separación con CAA sobre FRS. El área bajo la curva característica (AUC) fue mayor para CAA que para FRS en todos los puntos de tiempo evaluados. Por último,  al utilizar un punto de corte de 200, la CAA mejoró la categorización del riesgo de las FRS con una mejora neta de reclasificación del 35,4%.

En conclusión, la calcificación aórtica abdominal basada en TC es un fuerte predictor de eventos cardiovasculares futuros, superando la puntuación de riesgo de Framingham. Este hallazgo sugiere una función oportunista potencial en las TC abdominales no mejoradas realizadas para otras indicaciones clínicas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1148/radiol.2018180562

Calcificación aórtica abdominal predice eventos cardiovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...