Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cambios-epigeneticos-modulan-el-les.html
19 Julio 2018

Cambios epigenéticos modulan el LES

La identificación de alteraciones epigenéticas como contribuyentes al lupus eritematoso sistémico ha mejorado la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una patología autoinmune/inflamatoria que se caracteriza por la inflamación sistémica, presencia de autoanticuerpos y poblaciones de linfocitos autorreactivos. A pesar de los considerables esfuerzos y los recientes avances en la comprensión de la fisiopatología molecular del LES, el trastorno sigue siendo en gran medida desconocido.

Los eventos epigenéticos se han relacionado con la expresión la enfermedad en individuos genéticamente predispuestos al desarrollo de LES. Particularmente, la metilación e hidroximetilación alterada del ADN, así como las modificaciones histónicas, median cambios en la accesibilidad a la cromatina y la expresión génica en las células inmunitarias de pacientes con LES. Un control epigenético defectuoso contribuye a la expresión incontrolada de mediadores inflamatorios, incluyendo citoquinas y co-receptores, resultando en la inflamación sistémica y daño tisular. Aunque la implicación patofisiológica de los cambios epigenéticos en LES ha sido aceptada desde hace algún tiempo, sólo recientemente se ha  empezado a investigar y comprender los eventos moleculares que contribuyen a la desreegulación epigenética. 

Por lo tanto comprender las alteraciones epigenéticas con un enfoque en los eventos moleculares subyacentes puede ser objeto de medidas preventivas o estrategias de tratamiento a futuro.

Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para rellenar los espacios en blanco y permitir la aplicación de patrones epigenéticos como biomarcadores de la enfermedad y/o dianas terapéuticas. Para lograr esto, se necesitan enfoques de colaboración cuidadosamente planificados para vincular los conjuntos de datos clínicos recogidos prospectivamente con los patrones genéticos y epigenéticos asociados, contribuyentes moleculares subyacentes y outcomes de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.clim.2018.02.002

Cambios epigenéticos modulan el LES

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...