Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cancer-cervical-histerectomia-minimamente-invasiva-o-abdominal.html
31 Diciembre 2018

Cáncer cervical: ¿histerectomía mínimamente invasiva o abdominal?

La intervención laparoscópica o asistida por robot se asocia con una mayor tasa de recurrencia y una menor tasa de supervivencia libre de enfermedad que la cirugía abierta.

Los datos de estudios retrospectivos respecto a si los resultados de supervivencia después de la histerectomía radical laparoscópica o asistida por robot (mínimamente invasiva) son equivalentes a los de la histerectomía radical abdominal abierta (cirugía abierta) en mujeres con cáncer de cuello uterino en estadio temprano son limitados.

En este ensayo, que incluyó pacientes con cáncer de cuello uterino en estadio IA1 (invasión linfovascular), IA2 o IB1 y un subtipo histológico de carcinoma de células escamosas, adenocarcinoma o carcinoma adenoescamoso, se asignaron aleatoriamente a pacientes para que se sometieran a cirugía mínimamente invasiva o cirugía abierta. La medida de resultado primaria fue la tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 4,5 años, con no inferioridad declarada si el límite inferior del intervalo de confianza del 95% de dos lados de la diferencia entre los grupos (cirugía mínimamente invasiva menos cirugía abierta) era mayor que -7,2 puntos porcentuales (es decir, más cercano a cero).

Un total de 319 pacientes fueron asignados a cirugía mínimamente invasiva y 312 a cirugía abierta. De las primeras, el 84,4% se sometió a laparoscopia y el 15,6% a intervención asistida por robot. En general, la edad media fue de 46,0 años. La mayoría (91,9%) tenían enfermedad en estadio IB1. Los dos grupos fueron similares con respecto a los subtipos histológicos, tasa de invasión linfovascular,  tasa de compromiso parametral y ganglionar, tamaño del tumor, grado del tumor y tasa de uso de terapia adyuvante. La tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 4,5 años fue del 86,0% con cirugía mínimamente invasiva y del 96,5% con intervención abierta, una diferencia de -10,6 puntos porcentuales (IC del 95%, -16,4 a -4,7). La cirugía mínimamente invasiva se asoció con una tasa menor de supervivencia libre de enfermedad que la cirugía abierta (tasa a tres años, 91,2% versus 97,1%; cociente de riesgo para la recurrencia de la patología o muerte por cáncer cervical, 3,74; IC del 95%: 1,63 a 8,58), una diferencia que se mantuvo después del ajuste por edad, índice de masa corporal, estadio de la enfermedad, invasión linfovascular y compromiso de los ganglios linfáticos. La cirugía mínimamente invasiva también se asoció con una menor tasa de supervivencia general (tasa de tres años, 93,8% versus 99,0%; cociente de riesgo por muerte por cualquier causa, 6,00; IC del 95%: 1,77 a 20,30).

En suma, en este ensayo, la histerectomía radical mínimamente invasiva se asocia con tasas más bajas de supervivencia libre de enfermedad y supervivencia general que la histerectomía radical abdominal abierta en mujeres con cáncer de cuello uterino en estadio temprano.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1806395

Cáncer cervical: ¿histerectomía mínimamente invasiva o abdominal?

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...