https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cancer-de-prostata-prostatectomia-radical-o-espera-vigilada.html
26 Diciembre 2018

Cáncer de próstata: ¿prostatectomía radical o espera vigilada?

Los resultados de este extenso estudio muestran que tras 23 años de seguimiento, los hombres que sometidos a la cirugía obtienen una media de 2,9 años adicionales de vida.

La prostatectomía radical reduce la mortalidad entre los hombres con cáncer de próstata localizado y clínicamente detectado, pero las pruebas de los ensayos aleatorios con seguimiento a largo plazo son escasas.

Se asignaron al azar a 695 hombres con cáncer de próstata localizado a espera vigilante o prostatectomía radical desde octubre de 1989 hasta febrero de 1999 y se recolectaron datos de seguimiento hasta 2017. La incidencia acumulada y los riesgos relativos con intervalos de confianza del 95% para la mortalidad por cualquier causa, muerte por cáncer de próstata y metástasis se calcularon en los análisis del tipo intención de tratar y por protocolo, y se estimó el número de años de vida ganados. Finalmente, se evaluó el valor pronóstico de las medidas histopatológicas con un modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Al 31 de diciembre de 2017, un total de 261 de los 347 hombres del grupo de prostatectomía radical y 292 de los 348 varones del grupo de espera vigilante habían fallecido. Un total de 71 eventos fatales en el grupo de prostatectomía radical y 110 en el grupo de espera vigilante se debieron al cáncer de próstata (riesgo relativo, 0,55; IC del 95%: 0,41 a 0,74; P <0,001; diferencia absoluta de riesgo, 11,7 puntos porcentuales; IC del 95%: 5,2 a 18,2). El número necesario a tratar para evitar una muerte por cualquier causa fue 8,4. A los 23 años, se obtuvo una media de 2,9 años adicionales de vida con la prostatectomía radical. Entre los pacientes que se sometieron a prostatectomía radical, la extensión extracapsular se asoció con un riesgo de muerte por cáncer de próstata 5 veces mayor que el de los hombres sin extensión extracapsular, y una puntuación de Gleason superior a 7 se asoció con un riesgo 10 veces mayor que el de los hombres con una puntuación de 6 o menor (las puntuaciones oscilan entre 2 y 10, con puntuaciones más altas que indican cáncer más agresivo).

En conclusión, los hombres con cáncer de próstata localizado y clínicamente detectado se benefician de la prostatectomía radical, con una media de 2,9 años de vida ganados. Una alta puntuación de Gleason y la presencia de extensión extracapsular en las muestras de prostatectomía radical fueron altamente predictivas de mortalidad por cáncer de próstata.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1807801

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...