Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cancer-pancreatico-se-potencia-con-cambios-epigeneticos.html
08 Febrero 2017

Oncología

Cáncer pancreático se potencia con cambios epigenéticos

La propagación del carcinoma puede ser dirigida por modificaciones epigenéticas que favorecen la supervivencia de las células tumorales.

El carcinoma ductal pancreático (PDAC, por sus siglas en inglés), que representa un 90% de los casos de cáncer páncreas, constituye uno de los tipos más agresivos, con un pronóstico muy poco favorable para los afectados. Durante su progresión, surgen poblaciones celulares heterogéneas subclonales que impulsan el crecimiento del tumor primario, la diseminación regional, metástasis a distancia, causando la muerte del paciente. Sin embargo, la genética de las metástasis refleja en gran medida la del tumor primario en personas no tratadas, y las mutaciones conductoras al PDAC son compartidas por todos los subclones. Esto plantea la posibilidad que un proceso epigenético podría operar durante la metástasis.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins, analizaron diferentes clones celulares provenientes de tumores primarios de varios pacientes (que incluían la población original de células que había dado lugar al tumor y otras que dieron paso a las diferentes metástasis), así como muestras de metástasis ocurrida en los mismos individuos, para posteriormente evaluar parámetros epigenéticos. Los autores realizaron una reprogramación a gran escala de las modificaciones de la cromatina durante la evolución natural de la metástasis. Los cambios fueron dirigidos a miles de dominios grandes de cromatina a través del genoma que colectivamente especifican rasgos malignos.

Los investigadores encontraron que las metástasis locales no mostraron diferencias epigenómicas respecto a células del tumor primario, pero durante la evolución de las metástasis más lejanas se observó una reprogramación epigenética global. En este sentido, las muestras tumorales expandidas hacia el hígado y pulmón evidenciaron una pérdida progresiva de metilación en las histonas.  Al analizar en detalle las regiones de la cromatina que fueron reprogramadas en las metástasis, se determinó que estas zonas definen perfiles de expresión génica asociados con el proceso tumoral. Además, los genes implicados proporcionaron ventajas a las células cancerígenas. Dado que las metástasis distales del carcinoma de páncreas se producen principalmente en órganos que necesitan una fuente importante de azúcar, como el hígado, se evaluó la dependencia de algunas rutas o enzimas del metabolismo de la glucosa, observando que el procesamiento de la glucosa ocurría a través de la ruta molecular de las pentosas fosfato. Adicionalmente, la inhibición de una enzima responsable de esta ruta, en células tumorales de un paciente, revirtió los cambios epigenéticos observados en las metástasis distales.

En resumen, los resultados sugieren un modelo en el que el proceso tumoral del carcinoma ductal de páncreas es iniciado y dirigido por la aparición de ciertas mutaciones seguido de un período de evolución clonal que generaría propiedades epigenéticas y metabólicas que confieren ventajas a las células cancerígenas y favorecen su selección durante el crecimiento invasivo y la metástasis.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.cell.2016.11.033

Cáncer pancreático se potencia con cambios epigenéticos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...