https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cannabis-recreacional-frecuente-dana-las-encias.html
22 Junio 2017

Periodoncia

Cannabis recreacional frecuente daña las encías

En comparación a usuarios poco habituales, los consumidores usuales son más propensos a exhibir signos moderados a graves de la enfermedad.

El uso recreativo del cannabis, tras la legalización en algunos países, plantea preocupaciones emergentes relacionadas con la salud dental y periodontal.

El objetivo de este estudio (Jaffer Shariff y especialistas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Columbia) fue examinar la relación entre el consumo de cannabis recreativo frecuente (CRF, de marihuana y hachís) y la prevalencia de periodontitis entre adultos en Estados Unidos. Para ello se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) 2011 - 2012. El resultado primario (periodontitis) se definió usando criterios de clasificación validados (Centers for Disease Control and Prevention/American Academy of Periodontology) así como mediciones continuas de la profundidad de sondaje (PD) y la pérdida de inserción clínica (AL). La exposición de interés fue el consumo de cannabis evaluado por auto reportes, y definida como uso de CRF frente a uso no frecuente (no CRF). Por último, se establecieron modelos de regresión multivariable bivariados, usando la muestra entera analítica (modelo 1), así como aquellos que nunca habían usado tabaco (no usuarios) (modelo 2).

De 1.938 participantes con datos disponibles sobre consumo de cannabis y covariables esenciales, el 26,8% eran usuarios frecuentes. El número promedio de sitios por participante con PD ≥4, ≥6, y ≥8 mm y AL ≥3, ≥5 y ≥8 mm fue significativamente mayor entre el grupo CRF. El promedio de AL fue mayor en las personas CRF (1,8 frente a 1,6 mm; p = 0,004). Los análisis bivariados revelaron una asociación positiva (dañina) entre el uso de CRF y periodontitis severa en toda la muestra ([OR] 1,7; IC del 95%: 1,3 - 4,2; P = 0,002), así como en los no usuarios de tabaco (OR: 2,0, IC 95%: 1,2 - 5,3; P = 0,01). Esta relación se mantuvo en modelos multivariados ajustados para los datos demográficos (edad, sexo, raza / origen étnico, y nivel de ingresos), alcohol, diabetes mellitus, y tratamiento periodontal pasado.

En suma, el consumo de cannabis recreacional frecuente se asocia con una mayor profundidad de sondaje y pérdida de inserción clínica, así como también con probabilidades elevadas de tener periodontitis severa.

Fuente bibliográfica

J Periodontol. 2017 Mar;88(3):273-280

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...