Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cantar-e-imaginar-musica-genera-estados-cerebrales-similares.html
17 Noviembre 2021

Cantar e imaginar música provoca estados cerebrales similares

Esta publicación sostiene que, con solo imaginar la improvisación, se puede lograr el mismo flujo cerebral que cuando canta un músico de jazz.

La creatividad es un rasgo humano esencial que sustenta la evolución a través de los tiempos hasta las invenciones de nuestra época y se ha estudiado utilizando paradigmas en los que un proceso de generación da lugar a la producción de un producto creativo. Recientemente, ha aumentado el interés por los procesos creativos que ocurren en tiempo real, en los que la generación y la evaluación de ideas pueden ocurrir rápidamente o incluso simultáneamente.

Un modelo de comportamiento que se ha estudiado ampliamente con métodos neurocientíficos es la improvisación musical, especialmente en el estilo del jazz. Los músicos de jazz expertos crean una producción musical novedosa dentro de unas limitaciones generales de estilo dictadas por la melodía y la armonía del momento. A diferencia de los paradigmas en los que el producto creativo no se genera en tiempo real (por ejemplo, la invención de productos o la composición musical), los improvisadores no tienen la oportunidad de revisar el producto una vez que lo han producido. La improvisación musical ofrece, pues, un modelo para estudiar esta esponteneidad.

Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Georgia estudió cómo cambia el cerebro cuando los artistas improvisan y ha descubierto que el simple hecho de imaginar actuaciones provoca los mismos estados cerebrales de flujo que cuando los músicos cantan. En el estudio se ahonda en  conectividad de las redes funcionales de todo el cerebro a partir de datos de fMRI durante la improvisación de música de jazz en comparación con una línea de base de rendimiento de partituras preaprendidas. Dado que la creatividad podría verse afectada por la ejecución externa, también se probó otra dimensión en la que los músicos imaginan o vocalizan la música.

Los resultados reflejaron que la improvisación está asociada con un estado de "conectividad débil" necesario para el reclutamiento atenuado de la red de control ejecutivo asociado con una sensación de "flujo" que permite la creación musical sin obstáculos. 

Un total de veintiún improvisadores de jazz avanzados de sexo masculino (4 zurdos, 17 diestros; edad media ± desviación estándar [DE] = 30,67 ± 9,97 años) fueron estudiados. Los participantes tenían al menos 6 años de experiencia profesional (media ± DE = 20,48 ± 11,1 años) en la improvisación de jazz y todos los participantes tenían formación previa en una escuela de música del sistema universitario. Todos eran ávidos y calificados lectores de partituras y sus instrumentos princiaples eran el piano (n = 5), el saxofón (n = 10), la guitarra (n = 1), la trompeta (n = 2), la batería (n = 1), el trombón (n = 1) y el bajo (n = 1). 

El hallazgo más importante del estudio es la ausencia de diferencia de conectividad funcional observada en las áreas prefrontales y sensoriomotora. Esta observación sugiere que la conectividad de estas redes cerebrales durante la ejecución musical es indistinta si los músicos internalizan o externalizan sus interpretaciones. Regularmente, la corteza prefrontal procesa información sensorial e interna para coordinar el comportamiento, sin embargo, hay evidencias de que también se expresa para realizar una planificación mental carente de un comportamiento externo evidente, que implica la evaluación imaginaria de un conjunto finito de pasos hacia la consecución de un objetivo.

En conclusión, el hallazgo revela que la improvisación está asociada a un estado de débil conectividad con la red de control ejecutivo del cerebro y a una sensación de "flujo", que permite la creación musical sin obstáculos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/s41598-021-98332-x

Cantar e imaginar música provoca estados cerebrales similares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...