https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/carencia-de-vitamina-d-es-frecuente-en-las-bronquiectasias.html
09 Mayo 2013

Enfermedades respiratorias

Carencia de vitamina D es frecuente en las bronquiectasias

Además, la deficiencia se relacionó a una mayor frecuencia de colonización bacteriana, más exacerbaciones y peor calidad de vida.

La bronquiectasia es una enfermedad pulmonar crónica y debilitante, caracterizada por un ciclo vicioso de inflamación de las vías y colonización bacteriana. No existen tratamientos eficaces a largo plazo, aparte de antibióticos y las técnicas de despeje del tórax. La causa subyacente es desconocida en la mayoría de los pacientes.

El objetivo de este estudio (The Queen's Medical Research Institute, Edinburgh, Reino Unido) fue determinar la frecuencia e importancia clínica de la deficiencia de vitamina D en personas con bronquiectasia. La 25-hidroxivitamina-D se midió por inmunoensayo en 402 pacientes estables, los que fueron clasificados como deficientes (25-hidroxivitamina-D en suero <25 nmol/l), insuficientes (25 nmol/l-74 nmol/l) o suficientes (≥ 75 nmol/l). Se evaluó la gravedad de la enfermedad mediante frecuencia de las exacerbaciones, la medición de marcadores de las vías respiratorias inflamatorias, bacteriología del esputo y la función pulmonar durante 3 años de seguimiento.

El 50% de los pacientes con bronquiectasia eran deficientes para la vitamina D, insuficientes un 43% y suficientes sólo el 7%. Esto, comparado con sólo el 12% de los controles pareados por deficiencia de la vitamina (p <0,0001). Los individuos con carencia crónica tenían mayor frecuencia de colonización bacteriana (p <0,0001), el 21,4% de los deficientes estaban colonizados con Pseudomonas aeruginosa en comparación con el 10,4% de los pacientes con insuficiencia y el 3,6% de los suficientes, p = 0,003. Los pacientes con deficiencia tuvieron una menor FEV1 (p = 0,002), y con exacerbaciones pulmonares más frecuentes (p = 0,04). La carencia de la vitamina generaba niveles más altos de esputo según marcadores inflamatorios, con una disminución más rápida de la función pulmonar durante los 3 años de seguimiento. Los defectos en la función de los neutrófilos y la evaluación de los niveles respiratorios de LL-37 no proporcionaron una explicación mecanicista de estos hallazgos. 

En consecuencia, la deficiencia de vitamina D es común en las bronquiectasias y se correlaciona con marcadores de gravedad para la enfermedad. El mecanismo de esta asociación no está claro.

 

Fuente bibliográfica

Thorax. 2013 Jan; 68(1):39-47

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...