Infectología
Casos de fiebre de los matorrales en Chile podrían ser endémicos
Esta particular clase de tifus, causado por una bacteria gram negativa, podría tener un origen diferente al actualmente conocido, al encontrarse pacientes infectados con este patógeno al sur del país.
La fiebre Tsutsugamushi o tifus de los matorrales es una forma de tifus causada por el parásito intracelular Orientia tsutsugamushi, una α-protobacteria Gram negativa de la familia Rickettsiaceae. La patología es reconocida ampliamente como una causa importante de fiebre en Asia, con un estimado de un millón de infecciones cada año. El acceso limitado a la atención médica y los síntomas no específicos de esta afección implican que muchos pacientes estén sin diagnosticar, por lo que las tasas de mortalidad propias de esta enfermedad son desconocidas.
Hasta hace poco, se postulaba que el tifus de los matorrales estaba confinado y era originario del llamado "triángulo tsutsugamushi" dentro de la región de Asia y el Pacífico. Sin embargo, en 2006, dos casos individuales fueron detectados en Oriente Medio y América del Sur, lo que sugiere que el patógeno ya estaba presente en estas regiones. En esta investigación, liderada por Katia Abarca de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se reportan tres casos autóctonos de este particular tifus causado por O. tsutsugamushi, adquirido en la Isla de Chiloé en el sur de Chile, lo que sugiere la existencia de un foco endémico en Suramérica.
Se realizaron análisis de ELISA e inmunofluorescencia indirecta a partir de muestras de sangre de los pacientes infectados para determinar el estado serológico de la enfermedad, y estudios moleculares basados en la técnica nested PCR, a través de los cuales se confirmó la presencia (del material genético) del patógeno. Adicionalmente, se realizaron análisis filogenéticos basados en el secuenciamiento de uno de sus genes para establecer el nivel de homología con cepas confirmadas de O. tsutsugamushi, estableciéndose un nuevo clado o rama de clasificación para el aislado chileno.
Finalmente, mediante los análisis realizados se demuestra la presencia de tifus de los matorrales en el sur de Chile. Aunque la distribución, reservorios y vectores siguen siendo desconocidos, este hallazgo amplía el entendimiento epidemiológico acerca de esta patología, sugiriendo que puede tener una distribución mucho más global y por lo tanto una carga más amplia de enfermedad que la que se conoce actualmente.
Temas Relacionados
