https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ciclosporina-mejora-sntomatologia-en-queratoconjuntivitis-vernal.html
11 Junio 2019

Ciclosporina mejora síntomatología en queratoconjuntivitis vernal

En niños tratados con el fármaco inmunosupresor en forma de emulsión catiónica se logran mejoras significativas en los signos y síntomas de la inflamación grave de la conjuntiva.

La queratoconjuntivitis vernal (VKC, por sus siglas en inglés) es una enfermedad ocular crónica, alérgica y potencialmente grave que afecta a niños y adolescentes, y que puede conducir a una alteración de la calidad de vida (CdV) y a la pérdida de visión. 

Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de una terapia de investigación para la VKC severa, usando una emulsión catiónica (EC) de ciclosporina A (CsA), una emulsión de aceite en agua que presenta mayor biodisponibilidad en comparación con las formulaciones convencionales de CsA. Para ello, se realizó un ensayo (VEKTIS, VErnal KeratoconjunctiviTIs) de fase 3, multicéntrico, de doble enmascaramiento y controlado por vehículos. 

Participaron pacientes pediátricos (de 4 años a menos de 18) con VKC severa activa (grado de 3 o 4 en la escala de gravedad de Bonini) y queratitis severa (tinción con fluoresceína corneal [CFS] de puntuación de 4 o 5 en la escala de Oxford modificada). Ciento sesenta y nueve pacientes fueron asignados al azar a gotas oculares de EC de CsA al 0,1% (1 mg/ml) 4 veces al día (dosis alta), EC de CsA 2 veces al día (dosis baja) más vehículo 2 veces al día, o solo vehículo 4 veces al día durante 4 meses. El punto final primario fue una puntuación compuesta media que reflejó una CFS, el uso de medicación de rescate (dexametasona al 0,1% cuatro veces al día) y la ulceración corneal durante los cuatro meses.

Las diferencias en las medias de los mínimos cuadrados versus el vehículo para el punto final primario fueron estadísticamente significativas tanto para el grupo de dosis alta (0,76; p = 0,007) como para el de dosis baja (0,67; p = 0,010), con un efecto del tratamiento impulsado principalmente por la puntuación de CFS. Se encontraron diferencias significativas entre los grupos de tratamiento activo y el vehículo para el uso de la medicación de rescate. Los síntomas de la VKC y la CdV de los pacientes (evaluados mediante escala analógica visual y el cuestionario de calidad de vida en niños afectados) mejoraron en los tres grupos, con efectos significativos para la EC de CsA de dosis alta versus el vehículo.

En conclusión, este estudio demuestra la eficacia de las dosis altas de una emulsión catiónica de ciclosporina A para mejorar la queratitis y los síntomas y calidad de vida de los pacientes con la forma grave de queratoconjuntivitis vernal. Además, la intervención fue bien tolerada en esta cohorte.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ophtha.2018.12.027

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...