Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cirugia-bariatrica-previene-la-gota-en-personas-obesas.html
20 Marzo 2017

Reumatología

Cirugía bariátrica previene la gota en personas obesas

El estudio muestra que el procedimiento quirúrgico reduce a largo plazo la incidencia de la patología y disminuye los niveles de ácido úrico en la sangre.

La cirugía bariátrica es el medio más eficaz para la pérdida sustancial y sostenida de peso en individuos obesos. Sus beneficios no solo se limitan a la reducción de esta medida corporal, sino que también se extienden a la mejora de otros parámetros metabólicos.

Cristina Maglio y colegas de la Universidad de Gothenburg, Suecia, evaluaron el efecto a largo plazo de la cirugía bariátrica sobre la incidencia de gota e hiperuricemia en participantes de un estudio sueco (Swedish Obese Subjects, SOS) de personas con obesidad. Se incluyeron a 1.982 sujetos sometidos a cirugía bariátrica y a 1.999 individuos  obesos usados como controles, todos provenientes del SOS. Se realizó un ensayo prospectivo de intervención diseñado para evaluar el efecto del procedimiento quirúrgico en comparación con el tratamiento convencional. Ninguno de los sujetos tenía gota al comienzo de la investigación. Un punto final del estudio fue la información a través de registros nacionales y cuestionarios sobre el diagnóstico de gota y el uso de medicamentos para tratarla. El promedio de seguimiento de sucesos de la patología fue de aproximadamente 19 años para ambos grupos. Además, se examinó la incidencia de hiperuricemia hasta 20 años en un subgrupo de participantes con niveles basales de ácido úrico menores que 6,8 mg / dL.

La cirugía bariátrica se asoció con una incidencia reducida de gota en comparación con la atención habitual (HR 0,60 ajustada, IC del 95%: 0,48 a 0,75, p <0,001). La diferencia en el riesgo absoluto entre los grupos fue de 3 puntos porcentuales a los 15 años, y el número de sujetos que debían ser tratados por cirugía bariátrica para prevenir un episodio de gota fue de 32 (IC del 95%: 22 a 59). El efecto de procedimiento quirúrgico sobre la incidencia de la enfermedad no fue influenciado por factores de riesgo basales, incluyendo el índice de masa corporal. Durante el seguimiento, el grupo quirúrgico tuvo menor tendencia a hiperuricemia (HR 0,47 ajustado, IC del 95%: 0,39 a 0,58, p <0,001). Finalmente, la diferencia en el riesgo absoluto entre los grupos fue de 12 puntos porcentuales a los 15 años, y el número de participantes que debieron ser operados para prevenir la hiperuricemia fue de 8 (IC del 95%: 6 a 13).

En conclusión, la cirugía bariátrica previene la gota y la hiperuricemia en indivudos obesos.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/annrheumdis-2016-209958

Cirugía bariátrica previene la gota en personas obesas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...