Cardiología
Cirugía cardíaca tiene elevado peligro de derrame cerebral
Según las conclusiones de esta investigación, los pacientes sometidos a un procedimiento quirúrgico del corazón suelen presentar una gran probabilidad de infarto cerebral, tanto en el postoperatorio inmediato como en los siguientes 2 años.
El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una complicación devastadora de la cirugía cardíaca, con un considerable impacto funcional y económico. La investigación del derrame cerebral en este procedimiento quirúrgico se ha centrado en el postoperatorio inmediato, sin embargo, la mayoría de los individuos sometidos a cirugía cardíaca tiene condiciones como la hipertensión, diabetes y fibrilación auricular, posicionándolos en situación de riesgo a largo plazo de un accidente cerebrovascular.
Richard Whitlock y colegas de la Universidad de McMaster en Hamilton, Canadá, examinaron la tasa y los predictores del ACV en una cohorte de pacientes sometidos a cirugía cardíaca en la provincia de Ontario entre 1996 y 2006, para luego observar la incidencia del accidente cerebrovascular y la mortalidad hasta 2 años después de la operación.
De 108.711pacientes, el 1,8% (intervalo de confianza del 95% [IC] del 1,7% - 1,9%) tuvo un accidente cerebrovascular perioperatorio, y el 3,6% (IC del 95%: 3,5% - 3,7%) presentó un accidente cerebrovascular en los siguientes 2 años. Los predictores más importantes fueron la edad avanzada (≥ 65 años; riesgo ajustado [R] de ACV 1,9, IC del 95%: 1,8 - 2,0), antecedentes de accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio (R ajustado 2,1, IC del 95%: 1,9 a 2,3), enfermedad vascular periférica (R ajustado 1,6, IC del 95%: 1,5 - 1,7), combinación de injerto de derivación coronaria y cirugía valvular (R ajustado 1,7, IC del 95%: 1,5 a 1,8) y cirugía valvular aislada (R ajustado 1,4, IC del 95%: 1,2 a 1,5). La necesidad preoperatoria para la diálisis (riesgo ajustado [R] 2,1, IC del 95%: 1,6 a 2,8) y fibrilación auricular postoperatoria de comienzo reciente (R ajustado 1,5, IC del 95%: 1,3 – 1,6) fueron predictores de un ACV. Una puntuación CHADS2 de 2 o más se pudo vincular a un elevado riesgo de accidente cerebrovascular o muerte en comparación con una puntuación de 0 ó 1 (19,9% versus 9.3% en pacientes con antecedentes de fibrilación auricular, 16,8% versus 7,8% en los que tenían fibrilación auricular postoperatoria y 14,8% versus 5,8% entre los que no tenían esta condición).
En conclusión, los pacientes sometidos a cirugía cardíaca tienen mayor peligro de derrame cerebral en el período postoperatorio temprano y durante los siguientes 2 años, con factores de riesgo similares den ambos períodos. La aparición de fibrilación auricular postoperatoria fue un factor predictivo de un accidente cerebrovascular. La puntuación CHADS2 predijo el riesgo de accidente cerebrovascular en los individuos con y sin fibrilación auricular.
