https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/colesterol-hdl-no-representa-un-factor-de-riesgo-cardiovascular.html
06 Junio 2017

Cardiología

Colesterol HDL no representa un factor de riesgo cardiovascular

El nivel de HDL-C no es un predictor específico dado que también se vincula con otros resultados clínicos independientes del sistema cardiovascular.

La relevancia pronóstica del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) como un factor de riesgo específico para la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido desafiada por recientes ensayos clínicos y estudios genéticos.

Este estudio (Dennis T. Ko y académicos de la Universidad de Toronto, Canadá) tuvo como objetivo revalorizar la asociación entre el nivel de HDL-C con la ECV y la mortalidad no cardiovascular utilizando un enfoque de "grandes datos". Para ello realizaron un estudio observacional de cohorte, el que se llevó a cabo utilizando el conjunto de datos CANHEART (Cardiovascular Health in Ambulatory Care Research Team), el que fue diseñado uniendo 17 fuentes de datos diferentes a nivel individual. Las persoans fueron incluidas si tenían entre 40 y 105 años de edad al 1 de enero de 2008, y si vivían en en Ontario, Canadá, sin condiciones previas de ECV o comorbilidades severas. Otro criterio de inclusión fue contar con una medición de colesterol en ayunas en el año anterior a la fecha de inicio del estudio. Por último, el resultado primario fue la mortalidad por causas específicas.

Para el análisis se incluyeron un total de 631.762 individuos. La edad media de la cohorte fue de 57,2 años, el 55,4% eran mujeres, y la media de nivel de HDL-C fue de 55,2 mg / dl. Acontecieron un total de 17.952 muertes durante un seguimiento medio de 4,9 ± 0,4 años. La tasa global de mortalidad por todas las causas fue de 8,1 por cada 1.000 personas-años para los hombres y 6,6 por 1.000 personas-años para las mujeres. Los individuos con niveles de HDL-C inferiores eran más propensos a tener ingresos más bajos, estilos de vida poco saludables, niveles de triglicéridos más elevados, otros factores de riesgo cardíaco, y comorbilidades médicas. Por otro lado, los pacientes con niveles más bajos de HDL-C se asociaban de forma independiente con un mayor riesgo de ECV, cáncer, y de mortalidad en comparación con los individuos en los rangos de referencia de HDL-C. Además, los individuos con niveles más altos de HDL (> 70 mg / dl en hombres,> 90 mg / dl en mujeres) aumentaron su probabilidad de mortalidad no vinculada a ECV.

En suma, existen relaciones complejas entre los niveles de HDL-C y los factores sociodemográficos, estilo de vida, comorbilidad y mortalidad. Por lo tanto, el nivel de HDL-C es poco probable que represente un factor de riesgo cardiovascular específico dadas las similitudes en sus asociaciones con otros resultados clínicos no vinculados con la ECV.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jacc.2016.08.038

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...