Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumir-menos-sal-es-beneficioso-en-la-ic.html
04 Diciembre 2018

¿Consumir menos sal es beneficioso en la IC?

Revisión sugiere que se necesitan más estudios bien diseñados y con poder estadístico adecuado para implementar la recomendación dietética en quienes sufren insuficiencia cardíaca.

Estimaciones recientes sugieren que más de 26 millones de personas en todo el mundo padecen insuficiencia cardíaca (IC). El síndrome se asocia con síntomas importantes, un aumento significativo de la mortalidad y un uso extensivo de la atención médica. Los tratamientos basados en la evidencia influyen en todos estos resultados en una proporción de pacientes con IC. El manejo terapéutico actual también incluye a menudo asesoramiento para reducir la ingesta de sal en la dieta, aunque los beneficios de esta medida son inciertos.

El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente los ensayos clínicos aleatorizados que abordaran la reducción de sal en la dieta de adultos hospitalizados o ambulatorios con IC. Se realizaron búsquedas sistemáticas en varias bases de datos bibliográficas, incluyendo el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, MEDLINE, Embase y CINAHL. Se evaluó la calidad metodológica de los estudios y se extrajeron los datos asociados con las medidas de resultado primarias de interés (mortalidad asociada con factores cardiovasculares, mortalidad por todas las causas y eventos adversos, como accidente cerebrovascular e infarto de miocardio). Las medidas de resultado secundarias correspondieron a hospitalización, duración de la estancia hospitalaria, cambio en la clase funcional de la Asociación Cardiaca de Nueva York (NYHA, por sus siglas en inglés) que proporciona una forma sencilla de clasificar el alcance de IC, el cumplimiento de la ingesta dietética baja en sal y los cambios en la presión arterial).

De 2.655 referencias recuperadas, se incluyeron en el análisis nueve estudios con 479 participantes únicos. Ninguno de estos incluyó más de 100 individuos. El riesgo de sesgo en los nueve estudios fue variable. Ninguno de los estudios incluidos proporcionó datos suficientes sobre las medidas de resultado primarias de interés. Para los resultados secundarios, dos estudios de pacientes ambulatorios informaron mejorías de la restricción de la ingesta de sal, medidas por medio de la clasificación NYHA. Por otro lado, otros dos estudios distintos reportaron mejorías significativas en la clase funcional de la NYHA.

En suma, hay evidencia limitadas acerca de la mejoría clínica entre los pacientes ambulatorios que reducen la ingesta de sal en la dieta, y las pruebas no son concluyentes para los hospitalizados. En general, se aprecia una escasez de pruebas sólidas de alta calidad para apoyar o refutar la orientación actual. Esta revisión sugiere que se necesitan estudios bien diseñados y con un poder estadístico adecuado para reducir la incertidumbre acerca del uso de esta intervención.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamainternmed.2018.4673

¿Consumir menos sal es beneficioso en la IC?

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...