https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-leche-puede-contribuir-a-una-mayor-mortalidad.html
02 Febrero 2015

Salud Pública

Consumo de leche puede contribuir a una mayor mortalidad

Una alta ingesta de leche en ambos sexos se asoció a elevadas tasas de mortalidad y de fracturas, así como a mayores niveles de estrés oxidativo y de biomarcadores inflamatorios. Este patrón no fue observado con alimentos lácteos fermentados.

Una dieta rica en productos lácteos es recomendada para reducir la probabilidad de fracturas osteoporóticas. La leche contiene 18 de 22 nutrientes esenciales, incluyendo calcio, fósforo y vitamina D, esta última de especial importancia para el esqueleto.

Un equipo dirigido por el Dr. Karl Michaëlsson del Departamento de Ciencias Quirúrgicas de la Universidad de Uppsala, en Suecia, examinó si el alto consumo de leche se asociaría con la mortalidad y la presencia de  fracturas, tanto en mujeres como en hombres. Se consideraron dos grandes cohortes suecas, una con 61.433 mujeres (39 a 74 años al inicio del estudio entre 1987 y 1990) y otra con 45.339 hombres (45 a 79 años al inicio del estudio, 1997), a quienes se les administraron cuestionarios de frecuencia alimentaria. 

Durante un seguimiento medio de 20,1 años, 15.541 mujeres murieron y 17.252 tenían una fractura, de las cuales 4.259 eran de cadera. En la cohorte de sexo masculino con un seguimiento medio de 11,2 años, 10.112 hombres murieron y 5.066 presentaban una fractura, con 1.166 casos de fractura de cadera. En las mujeres, el riesgo ajustado de mortalidad por tres o más vasos de leche al día en comparación a menos de un vaso al día era de 1,93 (intervalo de confianza del 95%: 1,80 a 2,06). Por cada vaso de leche, el riesgo de mortalidad por cualquier causa era de 1,15 (1,13 a 1,17) en mujeres y 1,03 (1,01 a 1,04) en los hombres. Por cada vaso de leche en las mujeres no se observó reducción alguna con un mayor consumo respecto a cualquier tipo de fractura (1,02, 1,00 a 1,04) o de fractura de cadera (1,09, 1,05 a 1,13). Los correspondientes coeficientes de riesgo ajustados en hombres fueron 1,01 (0,99 - 1,03) y 1,03 (0,99 a 1,07). En sub-muestras de dos poblaciones adicionales, una de varones y otra de mujeres, se observó una relación positiva entre la ingesta de leche y la 8-iso-prostaglandina F2 alfa (biomarcador de estrés oxidativo) y la interleucina 6 (principal biomarcador inflamatorio).

En resumen, el alto consumo de leche se asocia a una mayor mortalidad en mujeres y en hombres, con una elevada incidencia de fracturas en mujeres. Teniendo en cuenta el diseño de los estudios observacionales con la posibilidad inherente de confusión residual y fenómenos de causalidad inversa, se recomienda una interpretación cautelosa de estos resultados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.g6015

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...