https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumo-de-sal-afecta-la-actividad-de-la-esclerosis-multiple.html
18 Diciembre 2014

Neurología

Consumo de sal afecta la actividad de la esclerosis múltiple

Sin embargo, tales resultados también sugieren la necesidad de realizar nuevos ensayos clínicos respecto a reducir la ingesta de sal como una intervención para determinar si el control del sodio beneficia a tales pacientes.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante inflamatoria causada por una respuesta autoinmune contra el sistema nervioso central, presumiblemente, como resultado de una compleja interacción entre los genes y el medio ambiente. La respuesta implica varios tipos de células inmunes. De particular interés es el subconjunto de células Th17, que ha adquirido especial atención en los últimos años. Recientemente, se ha demostrado que la sal (NaCl, cloruro de sodio) es capaz de modular la diferenciación celular de Th17 en humanos y ratón.

El objetivo de esta publicación (Departamento de Neurología del Instituto Raúl Carrea de Investigaciones Neurológicas, Buenos Aires, Argentina), fue investigar el vínculo entre el consumo de sal y la actividad clínica y radiológica de la EM. Los autores realizaron un estudio observacional en el que la ingesta de sodio se estimó a partir de su excreción en muestras de orina de 70 pacientes con EM los que fueron seguidos durante 2 años. El efecto del sodio en la actividad de la enfermedad se estimó mediante un análisis de regresión. A continuación, se replicaron los hallazgos en un grupo separado de 52 pacientes. 

Se encontró una correlación positiva entre las tasas de exacerbaciones y la ingesta de sal en un modelo multivariado ajustado por edad, género, duración de la enfermedad, tabaquismo, niveles de vitamina D, índice de masa corporal y tratamiento. La tasa de exacerbaciones fue 2,75 veces (IC del 95%: 1,3 a 5,8) a 3,95 veces (IC del 95%: 1,4 a 11.2) superior en los individuos con media o alta ingesta de sodio en comparación al grupo con baja ingesta. Además, aquellos con un mayor consumo de sodio tenían 3,4 veces más posibilidades de desarrollar una nueva lesión en la resonancia magnética, y en promedio, tenían ocho lesiones más en T2 en la RM. Una relación similar se observó en el grupo de replicación independiente. 

Finalmente, estos resultados sugieren que una mayor ingesta de sodio se asocia a una mayor actividad clínica y radiológica de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/jnnp-2014-307928

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...