https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/consumo-habitual-de-chocolate-mejora-la-salud-cardiovascular.html
07 Septiembre 2015

Cardiología

Consumo habitual de chocolate mejora la salud cardiovascular

En este gran estudio prospectivo poblacional, los autores observaron que una ingesta de chocolate de hasta 100 g/día se asoció a una menor presencia de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular, incluso, con una considerable baja de mortalidad.

El chocolate es una fuente importante de antioxidantes flavonoides, que pueden tener efecto beneficioso sobre la función endotelial y proteger contra la enfermedad cardiovascular (ECV). La evidencia de ensayos de intervención a pequeña escala ha informado que su ingesta aumenta las concentraciones de lipoproteínas de alta densidad (HDL), disminuye la oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL), y mejora la función endotelial

Mediante un estudio prospectivo, especialistas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, examinaron la relación entre el consumo de chocolate y el riesgo de eventos cardiovasculares. La ingesta de chocolate habitual se cuantificó utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo entre 1993 y 1997, con objetivos cardiovasculares hasta marzo de 2008. Además, los autores realizaron una revisión sistemática para evaluar el consumo de chocolate y resultados cardiovasculares.

Se incluyeron un total de 20.951 hombres y mujeres en el análisis EPIC-Norfolk (media de seguimiento de 11,3 ± 2,8 años, mediana de 11,9 años). El porcentaje de participantes con enfermedad coronaria (EC) en el quintil más alto y más bajo de consumo de chocolate fue de 9,7% y 13,8%, y las respectivas tasas de ictus fueron 3,1% y 5,4%. El riesgo (R) multivariado ajustado para la EC fue de 0,88 (IC del 95% 0,77 - 1,01) para aquellos en el quintil más alto de ingesta de chocolate (16 a 99 g/día) frente a los no consumidores. Los riesgos correspondientes para el accidente cerebrovascular y la enfermedad cardiovascular fueron 0,77 (IC del 95%: 0,62 a 0,97) y 0,86 (IC del 95%: 0,76 a 0,97). Las estimaciones de puntuación de propensión mostraron una tendencia similar. Un total de nueve estudios con 157.809 individuos fueron incluidos en el meta-análisis. El mayor consumo de chocolate en comparación al mínimo se vinculó a un riesgo significativamente más bajo de cardiopatía coronaria (cinco estudios; R agrupado 0,71; IC del 95%: 0,56 a 0,92), accidente cerebrovascular (cinco estudios; R agrupado 0,79; IC 95% 0,70 - 0,87), resultados cardiovasculares adversos (dos estudios; R agrupado 0,75; IC del 95%: 0,54 a 1,05) y mortalidad cardiovascular (tres estudios; R agrupado 0,55; IC del 95%: 0,36 a 0,83).

En consecuencia, la evidencia acumulada sugiere que la ingesta de chocolate se asocia a un menor riesgo de futuros eventos cardiovasculares, aunque la confusión residual no se puede excluir. No parece haber ninguna evidencia que señale evitar el chocolate en aquellos que están en riesgo cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Heart doi:10.1136/heartjnl-2014-307050

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...