https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/contaminacion-del-aire-eleva-los-accidentes-cerebrovasculares.html
22 Junio 2015

Salud Pública

Contaminación del aire eleva los accidentes cerebrovasculares

Esta relación se observó principalmente en países de ingresos bajos y medios, sugiriendo la necesidad de políticas que puedan reducir la exposición personal a la polución del aire, especialmente en regiones altamente contaminadas.

La contaminación atmosférica es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo, siendo la contaminación en suspensión responsable de más de tres millones de muertes cada año. Se sabe que los aumentos en las concentraciones contaminantes del aire están asociados al infarto agudo de miocardio y al ingreso hospitalario o a muerte por insuficiencia cardíaca.

Mediante una revisión sistemática y meta-análisis de estudios observacionales, especialistas de la Universidad de Edimburgo, en el Reino Unido, revisaron la evidencia a corto plazo de la contaminación atmosférica, el ingreso hospitalario y los accidentes cerebrovasculares. Los autores seleccionaron estudios en diversas bases de datos que habían considerado aumentos diarios de gases contaminantes (monóxido de carbono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y ozono) y de partículas (<2,5 micras o <10 micras de diámetro (PM2. 5 y PM10)).

De 2.748 artículos, 238 fueron revisados en profundidad, 103 cumplían los criterios de inclusión y 94 contribuyeron a meta-estimaciones. Esto proporcionó un total de 6,2 millones de eventos en 28 países. La estadía hospitalaria para el accidente cerebrovascular o mortalidad por accidente cerebrovascular se ligó a un aumento en las concentraciones de monóxido de carbono (riesgo relativo 1,015 por 1 ppm, intervalo de confianza del 95%: 1,004 - 1,026), dióxido de azufre (1,019 por 10 ppb, 1,011 - 1,027) y dióxido de nitrógeno (1,014 por cada 10 ppb, 1,009 - 1,019). El incremento de la concentración de PM10 y PM2.5 también se vinculó a la hospitalización y mortalidad (1,011 por cada 10 ug/m3 (1,011 a 1,012) y 1,003 por cada 10 ug/m3 (1,002 a 1,004), respectivamente). La asociación más débil se observó con el ozono (1,001 por cada 10 ppb, 1,000 - 1,002). Vínculos más fuertes y efectos más persistentes se detectaron con PM2.5.

En conclusión, los contaminantes de gases y partículas tienen una marcada y estrecha relación temporal con ingresos hospitalarios por ictus o mortalidad por accidente cerebrovascular. Políticas de salud pública y ambientales para reducir la contaminación del aire podrían reducir la carga de tales condiciones.

Fuente bibliográfica

BMJ 2015; 350:h1295

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...