Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/control-de-pa-y-mejoras-en-la-hemorragia-intracerebral.html
16 Agosto 2019

Control de PA y mejoras en la hemorragia cerebral

Este estudio es el primero en mostrar una asociación continua entre el nivel de presión arterial sistólica alcanzado en las primeras 24 horas y el estado funcional.

Actualmente, persiste la incertidumbre sobre los efectos de la disminución de la presión arterial (PA) en el contexto de una hemorragia intracerebral aguda. En este estudio se intentó combinar datos individuales a nivel de paciente de los dos ensayos controlados aleatorios más amplios que abordan estrategias de reducción de la PA para la hemorragia intracerebral aguda, con la finalidad de determinar la fuerza de las asociaciones entre las medidas clave de control y resultados de seguridad y eficacia.

Los autores de este estudio realizaron un análisis combinado preplanificado con datos individuales obtenidos de la fase principal del Ensayo de Reducción Intensiva de la Presión Arterial en Hemorragia Cerebral Aguda (INTERACT2) y del segundo Ensayo de Tratamiento Antihipertensivo de Hemorragia Cerebral Aguda (ATACH-II). Estos estudios incluyeron adultos de 19 a 99 años con hemorragia intracerebral espontánea (no traumática) y PA sistólica elevada, sin una indicación o contraindicación clara de tratamiento. Los sujetos fueron excluidos si tenían una causa cerebral estructural para la hemorragia, tenían una puntuación baja (3 - 5) en la Escala de Coma de Glasgow o requerían neurocirugía inmediata. El análisis primario evaluó las asociaciones independientes entre tres medidas de resumen de la PA sistólica posteriores a la asignación al azar (magnitud de la reducción en 1 hora, la PA sistólica media alcanzada y la variabilidad de esta misma entre 1 h y 24 h) y la medida de resultado primaria del estado funcional, según la definición de la distribución de las puntuaciones en la Escala de Rankin modificada a los 90 días después de la asignación al azar. Se analizaron las medidas de PA sistólica como variables continuas mediante modelos mixtos lineales generalizados, ajustados para las covariables iniciales. Los análisis primarios y de seguridad se realizaron en una población modificada por intención de tratar, que solo incluyó individuos con datos suficientes sobre la presión.

Un total de 3.829 pacientes (edad media 63-1 años [DE 12,9], 1.429 [37%] mujeres y 2.490 [65%] etnicidad asiática) fueron asignados aleatoriamente en INTERACT2 y ATACH-II, con un deterioro neurológico medio definido por las puntuaciones de accidente cerebrovascular de los National Institutes of Health Stroke Scale de 11 (IQR 6-16) y un tiempo medio desde el inicio de los síntomas de hemorragia intracerebral hasta la asignación al azar de 3,6 horas (2,7 - 4,4). Se excluyeron 20 personas con datos insuficientes y se imputaron los datos faltantes en 23 (1%) de los 3.809 pacientes restantes. En general, la magnitud media de la reducción temprana de la PA sistólica fue de 29 mm Hg (DE 22), y la presión media alcanzada posteriormente fue de 147 mm Hg (15), mientras que la variabilidad de la medida fue de 14 mm Hg (8). La PA sistólica alcanzada se asoció continuamente con el estado funcional (mejoría por cada 10 mm Hg de aumento [OR ajustado] 0,90 [IC del 95%: 0,87 - 0,94], P < 0,0001). La hipotensión sintomática ocurrió en 28 (1%) sujetos, los eventos adversos renales graves ocurrieron en 26 (1%), y eventos adversos cardíacos graves ocurrieron en 99 (3%) pacientes.

Finalmente, el estudio muestra que los análisis agrupados indican que el hecho de conseguir tempranamente una presión arterial sistólica estable parece ser seguro y se asocia con resultados favorables en pacientes con hemorragia intracerebral aguda de gravedad predominantemente leve a moderada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S1474-4422(19)30196-6

Control de PA y mejoras en la hemorragia cerebral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...