https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/correr-maratones-no-es-un-factor-de-riesgo-vascular.html
05 Julio 2017

Medicina Deportiva

Correr maratones no es un factor de riesgo vascular

Según el estudio realizado con una cohorte de corredores activos, no existe un vínculo entre recorrer largas distancias y daños vasculares subclínicos.

En contraste con los beneficios bien aceptados del ejercicio moderado, investigaciones recientes han sugerido potenciales efectos deletéreos sobre el sistema cardiovascular por participar en maratones reiteradas.

Axel Pressler y colegas de la Universidad Técnica de Múnich, realizaron un análisis exhaustivo sobre los marcadores de daño vascular subclínico en una cohorte de corredores que habían terminado múltiples carreras de maratón exitosamente. Para ello realizaron un estudio observacional prospectivo en el que analizaron un total de 97 participantes sanos de sexo masculino que habían participado en la maratón de Múnich (edad media 44 +/- 10 años). Se contó con la historia de entrenamiento detallada de los individuos, quienes además se sometieron a pruebas de esfuerzo cardiopulmonar para la determinación del consumo máximo de oxígeno, ultrasonido para la evaluación de espesor íntima-media, y evaluaciones no invasivas de índice tobillo-brazo, índice de aumento, velocidad de la onda de pulso e índice de hiperemia reactiva.

Los corredores habían completado previamente un promedio de ocho medias maratones (rango 1-500), seis completas (1-100) y tres (1-40) ultra maratones. Los volúmenes de entrenamiento semanales y anuales fueron de 59 +/-23 y de 1.639 +/- 979 kilómetros. Las medias de los picos de consumo de oxígeno fueron de 50 +/-8 mL / min / kg, y la carrera de Múnich fue terminada en 3:45 +/- 0:32 h. Los corredores mostraron valores promedio normales de grosor de la íntima-media (0,60 +/- 0,14 mm), índice tobillo-brazo (1,2 +/- 0,1), índice de aumento (17+/- 13%), velocidad de la onda de pulso (8,7 +/- 1,4 cm / s) e índice de hiperemia reactiva (1,96 +/- 0,50). Adicionalmente, la edad se asoció independiente y significativamente con el grosor de la íntima-media (r = 0,531; p <0,001), el índice de aumento (r = 0,593; p <0,001) y la velocidad de la onda de pulso (r = 0,357; p <0,001). Sin embargo, no se encontraron relaciones independientes entre los parámetros vasculares y el consumo máximo de oxígeno, tiempo de finalización de la carrera, número de maratones completadas o los kilómetros semanales o anuales recorridos.

En suma, para esta cohorte de corredores sanos de sexo masculino, participar en múltiples maratones no plantea un factor de riesgo adicional de deterioro vascular prematuro.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1177/2047487317713326

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...