https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/corticoterapia-es-util-en-schock-septico.html
20 Abril 2018

En adultos

Corticoterapia es útil en schock séptico

La combinación de hidrocortisona más fludrocortisona reduce la mortalidad asociada con este estado patológico.

El shock séptico se caracteriza por la desregulación de la respuesta del huésped a la infección, con anormalidades circulatorias, celulares y metabólicas.

Djillali Annane y colaboradores del Hôpital Raymond Poincaré (París, Francia) plantearon la hipótesis de que la terapia con hidrocortisona más fludrocortisona o con drotrecogina-alfa (activada), que puede modular la respuesta del huésped, mejora los resultados clínicos de los pacientes con shock séptico. En este ensayo multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, se evaluó el efecto del tratamiento con hidrocortisona más fludrocortisona o drotrecogin alfa (activado), la combinación de los tres medicamentos, o sus respectivos placebos. El principal resultado fue la mortalidad por todas las causas a los 90 días, mientras que las medidas de resultado secundarias incluyeron los decesos a nivel de unidad de cuidados intensivos (UCI), el alta hospitalaria entre los días 28 y 180, y la sobrevivencia y el número de días libres de vasopresores, ventilación mecánica o insuficiencia orgánica. Después de que la drotrecogina alfa (activada) fue retirada del mercado, el ensayo continuó con un diseño paralelo de dos grupos. El análisis comparó pacientes que recibieron hidrocortisona más fludrocortisona con los que tomaron placebo.

Entre los 1.241 pacientes incluidos en el ensayo, la mortalidad a los 90 días fue del 43,0% (264 de 614 pacientes) en el grupo de hidrocortisona más fludrocortisona y del 49,1% (308 de 627 pacientes) en los controles (p = 0,03). En los tratados el riesgo relativo de muerte fue de 0,88 (IC del 95%: 0,78 a 0,99). Además, los decesos fueron significativamente menores en el grupo de corticoides que en el grupo de placebo en la UCI (35,4% versus 41,0%, p = 0,04), y al día 180 (46,6% versus 52,5%, P=0,04) pero no al día 28 (33,7% y 38,9%, respectivamente; P=0,06). El número de días sin vasopresores hasta el día 28 fue significativamente mayor en los tartados (17 versus 15 días, p<0,001), al igual que el número de días sin falla orgánica. El número de días sin ventilador fue similar en ambos (11 y 10 días). Finalmente, la tasa de eventos adversos graves no difirió significativamente entre los dos grupos, pero la hiperglucemia fue más frecuente en los que adoptaron la terapia.

En suma, en este ensayo que incluyó a pacientes con shock séptico, la mortalidad por todas las causas a los 90 días fue menor entre los que recibieron hidrocortisona más fludrocortisona que entre los que recibieron placebo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1705716

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...