https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/covid-19-evidencia-respalda-periodo-de-incubacion-de-cinco-dias.html
13 Marzo 2020

COVID-19: evidencia respalda período de incubación de cinco días

Estos resultados muestran que el 2,5% de los infectados presentan síntomas durante los primeros dos días y que el 97,5% los desarrolla dentro de 11,5 días post exposición.

En diciembre de 2019 se identificó en China al coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2). Aún son inciertas muchas de sus principales características epidemiológicas, incluido el período de incubación de la patología clínica que produce (enfermedad por coronavirus 2019 [COVID-19]), lo afecta de forma importante en las actividades de vigilancia y control.

El objetivo de este estudio realizado por Stephen A. Lauer y colaboradores de la Universidad de Massachusetts (Amherst, Estados Unidos) fue estimar la duración del período de incubación de COVID-19 y describir sus implicaciones para la salud pública. El diseño correspondió a un análisis conjunto de los casos confirmados reportados entre el 4 de enero y el 24 de febrero de 2020, en un entorno de informes de noticias y comunicados de prensa de 50 provincias, regiones y países fuera de Wuhan, provincia de Hubei, China. Los participantes correspondían a personas con infección confirmada por SARS-CoV-2 fuera de la misma provincia china. Los autores evaluaron las características demográficas de los pacientes, fechas y horas de la posible exposición, aparición de síntomas, fiebre y hospitalización.

Figura 1. Período de incubación estimado de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Lauer SA, Grantz KH, Bi Q, et al. DOI: 10.7326/M20-0504

Los resultados indicaron que hubo 181 casos confirmados, con exposición y ventanas de aparición de síntomas identificables, que permitieron estimar la mediana del período de incubación de COVID-19 en 5,1 días (IC 95%, 4,5 a 5,8 días). Adicionalmente, los investigadores determinaron que el 97,5% de quienes desarrollan síntomas lo hacen dentro de 11,5 días (IC, 8,2 a 15,6). Estas estimaciones implican que, bajo supuestos conservadores, 101 de cada 10.000 casos desarrollarán síntomas después de dos semanas de vigilancia activa o cuarentena.

Como limitación del estudio los autores declararon que los casos comunicados pueden representar mayormente a casos graves, cuyo período de incubación puede ser diferente de los casos leves.

Finalmente, esta publicación proporciona pruebas adicionales sobre la mediana del período de incubación para COVID-19, que fue establecido en aproximadamente cinco días, similar al SARS. Los resultados apoyan las propuestas actuales sobre la duración de la cuarentena o la vigilancia activa de las personas potencialmente expuestas al SARS-CoV-2, aunque en casos extremos podrían justificarse períodos de vigilancia más extensos.

Fuente bibliográfica

The Incubation Period of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) From Publicly Reported Confirmed Cases: Estimation and Application

Ann Intern Med. 2020 Mar 10. DOI: 10.7326/M20-0504

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...