Ginecología
Cromohisteroscopia aumenta la eficacia de la histeroscopia
Este estudio implicó la tinción del endometrio con colorante azul de metileno lo que optimizó el valor de diagnóstico. Además, proporciona un método de biopsia guiada para diagnosticar la patología endometrial durante la histeroscopia en ausencia de anormalidades macroscópicas.
El sangrado posmenopáusico es una queja ginecológica común, condición que es observada hasta en el 69% de las mujeres posmenopáusicas. Aproximadamente el 90% de las mujeres con carcinoma endometrial informan sangrado vaginal como la única alteración, por lo que este síntoma debe ser siempre cuidadosamente investigado. Sin embargo, sólo el 10-15% de ellas con sangrado posmenopáusico tiene carcinoma endometrial.
Yahia M. El-Faissala y Ahmed M. Kamela (Universidad de El Cairo, Egipto) evaluaron los cambios endometriales en la posmenopausia en pacientes con sangrado vaginal, usando la cromohisteroscopia e histopatología, concluyendo en consecuencia, el valor de la cromohisteroscopia en la investigación de estos individuos. Se incluyó un grupo de 50 mujeres postmenopáusicas que presentaban sangrado vaginal, a las cuales se les realizó una ecografía transvaginal 2D, seguida por una histeroscopia con cromohisteroscopia.
Los patrones de cromohisteroscopia tenían o no tinción (14%), tinción de área focal (s) (76%) o tinción de todo el endometrio (10%). La significación estadística se detectó entre el espesor y la cromohisteroscopia endometrial. Además, se encontró una sensibilidad de 93,75%, especificidad de 27,77%, VPP de 69.76% y VPN de 71,42% de cromohisteroscopia para la detección de la patología.
Finalmente, la cromohisteroscopia mejora la eficacia de la histeroscopia en la biopsia endometrial. Estudios con diferentes objetivos y mayor número de participantes deberían llevarse a cabo. La variabilidad entre observadores también es importante para ayudar a estandarizar el procedimiento.
