Cirugía
Cruce duodenal es más efectivo para perder peso
Sin embargo, la técnica, en comparación al bypass gástrico, se asoció a más complicaciones quirúrgicas, nutricionales y gastrointestinales a largo plazo.
La cirugía gástrica en Y de Roux (bypass gástrico) y la derivación biliopancreática con cruce duodenal (cruce duodenal) son procedimientos quirúrgicos utilizados en el tratamiento de la obesidad severa. En pacientes con un índice de masa corporal superior a 50, la derivación gástrica se puede considerar sub-óptima debido a la insuficiente pérdida de peso y a la posible recuperación del peso. Si bien no existe consenso sobre el procedimiento preferido, los estudios indican una elevada baja de peso y mayores mejoras en el control glucémico después del cruce duodenal. Además, tal procedimiento se lleva a cabo con menos frecuencia, presumiblemente debido a los aspectos técnicos quirúrgicos y al alto riesgo de secuelas nutricionales.
Mediante un ensayo clínico aleatorio, docentes del Departamento de Endocrinología, Obesidad Mórbida y Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Oslo, en Noruega, compararon resultados a 5 años después de un bypass gástrico y de una derivación biliopancreática con cruce duodenal. Los participantes fueron reclutados entre el 17 de marzo de 2006 y el 20 de agosto de 2007, incluyendo 60 individuos entre 20 y 50 años de edad, y un índice de masa corporal de 50 a 60. Los principales objetivos evaluados comprendieron el índice de masa corporal, medidas antropométricas, factores de riesgo cardiometabólico, función pulmonar, vitaminas, síntomas gastrointestinales, calidad de vida relacionada con la salud y eventos adversos.
Sesenta pacientes fueron asignados aleatoriamente a bypass gástrico (n = 31) o cruce duodenal (n = 29). Cincuenta y cinco (92%) completaron el estudio. Cinco años después de la cirugía, las reducciones del índice de masa corporal eran 13,6 (IC del 95%, 11,0 - 16,1) y 22,1 (IC del 95%, 19,5 - 24,7) después de una derivación gástrica y cruce duodenal, respectivamente. La diferencia entre ambos grupos era de 8,5 (IC del 95%, 4,9 a 12,2, P <0,001). Las tasas de remisión de la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico y los cambios en la presión arterial y la función pulmonar fueron similares entre los grupos. Las reducciones de colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos y glucosa en ayunas fueron significativamente mayores después del cruce duodenal en comparación al bypass gástrico. Las concentraciones séricas de vitamina A y 25-hidroxivitamina D se redujeron significativamente después del cruce duodenal en comparación con el bypass gástrico. El cruce duodenal se vinculó a más efectos adversos gastrointestinales. La calidad de vida relacionada con la salud fue similar en los dos grupos. Los pacientes con cruce duodenal tuvieron más procedimientos quirúrgicos posteriores relacionados con la operación inicial (13 [44,8%] frente a 3 [9,7%] pacientes, p = 0,002) y significativamente más admisiones hospitalarias en comparación al bypass gástrico.
En conclusión, en pacientes con un índice de masa corporal de 50 a 60, el cruce duodenal resulta en una mayor pérdida de peso y de mejoras en el LDL, triglicéridos y niveles de glucosa 5 años después de la cirugía en comparación a la derivación gástrica, aunque los resultados en la calidad de vida relacionada con la salud fueron similares. Sin embargo, el cruce duodenal se asoció a más efectos adversos quirúrgicos, nutricionales y gastrointestinales.
