Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/cuantificacion-rapida-de-patogenos-mediante-nanobolas-de-adn.html
13 Septiembre 2023

Cuantificación rápida de patógenos mediante nanobolas de ADN

El método combina la generación de estas particulas por vía isotérmica en un solo paso con la tercera detección por impedancia eléctrica. 

Una de las lecciones aprendidas de la pandemia mundial fue que se necesita un dispositivo de bajo coste y fácil de usar que pueda detectar una infección por COVID-19 antes de la aparición de los síntomas. Aislar a estas personas evitaría la propagación de la enfermedad.

Un equipo de investigación  de la Universidad Estatal de Nueva Jersey, Instituto Karolinska, Universidad de Yale y Universidad de Stanford (EEUU) afirma haber desarrollado un dispositivo que permita esto último.

Para crearlo, partieron de la idea de que tendría que reconocer el ADN viral en lugar de los antígenos circulantes. Eso permitiría descubrir una infección incluso antes de que el sistema inmunitario se involucrara en gran medida. Y eso les llevó a empezar con la tecnología de amplificación isotérmica mediada por bucle (LAMP por sus siglas en inglés) para crear un dispositivo de punto de atención.

Funciona concentrando el ADN de un patógeno y agrupándolo en bolas. El equipo descubrió que podían analizarse mediante señalización eléctrica que identificaba el patógeno en cuestión. Y el número de estas en una muestra proporcionaría el grado de concentración del patógeno.

Las pruebas del dispositivo con muestras de saliva demostraron que era capaz de detectar concentraciones bajas de SARS-CoV-2, VIH y la bacteria de la tuberculosis. También descubrieron que podía fabricarse en serie de forma económica y que podía ser lo suficientemente pequeño como para venderse prácticamente en cualquier sitio y ser utilizado por personas sin formación. Además, los resultados se obtenían en menos de una hora.

El dispositivo también podría utilizarse para detectar enzimas bacterianas asociadas a patógenos que se están volviendo resistentes a los antibióticos. Los investigadores tienen previsto seguir investigando con el objetivo de registrar su dispositivo y comercializarlo lo antes posible.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.adi4997

Cuantificación rápida de patógenos mediante nanobolas de ADN

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...