Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dapagliflozina-reduce-tasa-de-muerte-cardiovascular.html
05 Marzo 2019

En diabéticos tipo 2

Dapagliflozina reduce tasa de muerte cardiovascular

El fármaco previene particularmente la hospitalización por insuficiencia cardíaca, independientemente de antecedentes por enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El perfil de seguridad cardiovascular de la dapagliflozina, un inhibidor selectivo del cotransportador de sodio glucosa tipo 2 que promueve la glucosuria en pacientes con diabetes tipo 2, aún no se ha definido.

Para abordar este problema, en el presente estudio se asignó al azar a diabéticos tipo 2 que tenían o estaban en riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica para recibir dapagliflozina o placebo. La medida de resultado de seguridad primaria fue un compuesto de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE), definidos como muerte cardiovascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular isquémico. Los resultados primarios de eficacia fueron MACE y un compuesto de mortalidad cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca. Los resultados secundarios de eficacia fueron un compuesto renal (≥ 40% de disminución en la tasa estimada de filtración glomerular a <60 ml por minuto por 1,73 m2 de superficie corporal, nueva enfermedad renal en etapa terminal, o muerte por causas renales o cardiovasculares) y decesos por cualquier causa.

Se evaluaron 17.160 pacientes, incluyendo 10.186 sin enfermedad cardiovascular aterosclerótica, a quienes se les dio seguimiento durante una mediana de 4,2 años. En el análisis de resultado de seguridad primaria, la dapagliflozina cumplió el criterio preespecificado para la no inferioridad versus placebo con respecto a los MACE (límite superior del intervalo de confianza [IC] del 95%, <1,3; p <0,001 para la no inferioridad). En los dos análisis primarios de eficacia, el fármaco no generó una tasa menor de MACE (8,8% en el grupo de dapagliflozina y 9,4% en el grupo de placebo; cociente de riesgos [CR], 0,93; IC del 95%: 0,84 a 1,03; p = 0,17) pero sí produjo una tasa menor de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca (4,9% versus 5,8%; CR, 0,83; IC del 95%: 0,73 a 0,95; p = 0,005), que reflejó una menor tasa de hospitalización por esta última condición (CR, 0,73; IC del 95%: 0,61 a 0,88). No hubo diferencias entre los grupos en cuanto a la mortalidad cardiovascular (CR, 0,98; IC del 95%: 0,82 a 1,17). Un evento renal ocurrió en un 4,3% en el grupo de dapagliflozina y en un 5,6% en el grupo de placebo (CR, 0,76; IC del 95%: 0,67 a 0,87), y la muerte por cualquier causa sucedió en un 6,2% y un 6,6%, respectivamente (CR, 0,93; IC del 95%: 0,82 a 1,04). Finalmente, se determinó que la cetoacidosis diabética fue más frecuente con dapagliflozina que con placebo (0,3% versus 0,1%, p = 0,02), así como la tasa de infecciones genitales que llevaron a la interrupción del régimen o que se consideraron eventos adversos graves (0,9% versus 0,1%, p < 0,001).

En suma, en pacientes con diabetes tipo 2 que tenían o estaban en riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, el tratamiento con dapagliflozina no resulta en una tasa mayor o menor de eventos adversos mayores en comparación a placebo, pero sí en una tasa menor de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1812389

Dapagliflozina reduce tasa de muerte cardiovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...