Obstetricia y Ginecología
Deficiencia de vitamina D afecta la fertilidad de la mujer
La vitamina D a nivel uterino ejerce un impacto a través de la regulación de ciertos genes, como el HoxA10, o por medio de los efectos hormonales sobre las respuestas inmunes locales que se son críticas para el desarrollo de un embarazo normal.
Se ha demostrado que la deficiencia de vitamina D puede afectar la fertilidad en los mamíferos, pero los datos publicados en humanos han sido poco convincentes. En particular, la información sobre la fertilización in vitro (FIV), un modelo que puede ser atractivo en esta área, también es escasa y contradictoria.
El grupo liderado por Alessio Paffoni (Ospedale Maggiore Policlinico, Milán, Italia), investigó el resultado de la FIV en mujeres con deficiencia de 25-hidroxi-vitamina D [25 (OH) D] (<20 ng/mL), mediante un estudio transversal prospectivo que incluyó los siguientes criterios de inclusión: (1) indicación de FIV, (2) edades de 18 a 42 años, (3) IMC 18-25 kg/m2, y (4) reserva ovárica adecuada de acuerdo con los criterios de Bolonia. Las mujeres elegibles proporcionaron una muestra de 25 (OH) D al momento de la preparación del ciclo. Sujetos fueron excluidos posteriormente si el ciclo se cancelaba o si el intento se retrasaba demasiado. Por último, se obtuvo la tasa de embarazo clínico.
El número de mujeres con niveles séricos de 25 (OH) D <20 ng/mL y ≥20 ng/ml era de 154 y 181, respectivamente. Las tasas de embarazo clínico fueron de 20% (30/154) y 31% (56/181), respectivamente (P = 0,02); el riesgo ajustado para el embarazo clínico en mujeres con ≥20 ng/ml de vitamina D (IC del 95%: 1,23 a 3,77) fue de 2,15. Los análisis de los subgrupos mostraron que las mujeres con niveles más altos en suero (> 30 ng/ml) tenían elevadas posibilidades de embarazo.
Finalmente, la vitamina D es un factor que influye en la fertilidad femenina y sobre los resultados de la fertilización in vitro. Estudios adicionales son necesarios para confirmar una relación causal e investigar los posibles beneficios terapéuticos de la suplementación con vitamina D.
